Guía básica para la selectividad de septiembre en Andalucía: fechas, notas y plazas

Los alumnos y alumnas que se inscriban a la convocatoria extraordinaria se evaluarán los días 14, 15 y 16 de septiembre
En la fase general habrá 4 exámenes obligatorios: Historia de España, Lengua Extranjera, Lengua Castellana y Literatura II, y una asignatura de cualquier modalidad de Bachillerato
Las sedes de las pruebas son las universidades públicas andaluzas
La convocatoria extraordinaria de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU-PA) en Andalucía se celebrará los días 14, 15 y 16 de septiembre. La pandemia obligó a la Conferencia Sectorial de Educación a aplazar las pruebas de acceso en todas las comunidades autónomas, fijando en la mayoría de ellas la convocatoria ordinaria durante la primera quincena de julio, y la segunda durante los primeros 15 días de septiembre. Así pues, los estudiantes andaluces encararán la segunda convocatoria más atípica de todas, en mitad de una complicada situación sanitaria.
Los exámenes se realizarán en las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. En cuanto al protocolo para evitar la propagación del coronavirus, los estudiantes tendrán que hacer uso de la mascarilla y de los geles hidroalcohólicos. También se garantizará la distancia entre los alumnos, ya que el máximo aforo permitido por aula será de un tercio de su plena capacidad.
Horarios y calendario de la convocatoria extraordinaria
Los días de evaluación serán el lunes 14, el martes 15 y el miércoles 16 de septiembre. Los alumnos que se presenten a la convocatoria extraordinaria tendrán que matricularse en su centro, como máximo, hasta el 8 de septiembre. Por lo que se refiere a los exámenes, así quedan repartidos por franjas horarias y por días las materias que se evalúan:
Lunes, 14 de septiembre
- 08:30 - 10:00 h: Lengua Castellana y Literatura II
- 10:00 - 11:00 h: Descanso
- 11:00 - 12:30 h: Historia de España
- 12:30 - 13:30 h: Descanso
- 13:30 - 15:00 h: Lengua Extranjera (fase de acceso)
Martes, 15 de septiembre
- 08:30 - 10:00 h: Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II
- 10:00 - 11:00 h: Descanso
- 11:00 - 12:30 h: Griego II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
- 12:30 - 13:30 h: Descanso
- 13:30 - 15:00 h: Física, Historia de la Filosofía
Miércoles, 16 de septiembre
- 08:30 - 10:00 h: Dibujo Técnico II, Economía de la Empresa, Cultura Audiovisual II, Biología
- 10:00 - 11:00 h: Descanso
- 11:00 - 12:30 h: Diseño, Geografía, Química, Lengua Extranjera (fase de admisión)
- 12:30 - 13:30 h: Descanso
- 13:30 - 15:00 h: Artes Escénicas, Geología, Historia del Arte
- 17:00 - 18:30 h (solo en el caso de que haya incompatibilidades horarias): Biología, Cultura Audiovisual II, Economía de la Empresa, Geografía, Historia de la Filosofía, Latín II, Lengua Extranjera (admisión), Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Química
- 19:00 - 20:30 h (sólo en el caso de que haya incompatibilidades horarias): Historia del Arte
De este modo, pues, durante la primera jornada de selectividad, los alumnos se examinarán de las asignaturas troncales comunes de segundo curso, mientras que los dos primeros exámenes del día 15 serán las materias troncales de modalidad. Los que queden de esa jornada y los del 16 serán las materias troncales de opción. Cada examen tendrá una duración de 90 minutos. Además, por lo que respecta al formato del examen, por segunda vez habrá un único modelo de examen, pero con la posibilidad de elegir entre muchas preguntas.
Los resultados de esta convocatoria extraordinaria se conocerán el 22 de septiembre. La preinscripción se realizará del 22 al 25 de septiembre.
Notas de corte: ¿a qué carrera puedes acceder?
Las notas de corte correspondientes a este año se publicaron el viernes 24 de julio. Como en la mayoría de comunidades, el Doble Grado en Física y Matemáticas es el que presenta la nota de corte más alta. En este caso, el de la Universidad de Granada. En concreto, es un 13,85. Por primera vez, hay siete carreras por encima del 13.
Por lo que se refiere al número de plazas que oferta cada universidad para cada carrera, también ya es público. Sin embargo, actualmente muchas de ellas están tramitando las inscripciones de los alumnos de primer curso, por lo que no se sabe cuántas plazas quedarán una vez los alumnos y alumnas que se presenten a la convocatoria extraordinaria de selectividad la aprueben y soliciten su plaza en un grado universitario.
Consulta el listado de notas de corte de los grados que hay en cada uno para el curso académico 2020-2021 en las universidades de Andalucía: