Un sistema de localización asegura la distancia de seguridad entre los alumnos de un colegio de Valencia


Los niños llevan colgados en el cuello el dispositivo que controla que se mantenga la distancia de seguridad entre diferentes grupos burbuja
Si uno de los alumnos se acerca a uno de otro grupo a menos de 1,5 metros el 'collar' emite una vibración de aviso
Si los resultados de la prueba son positivos, el dispositivo podrá ser implementado en cualquier centro educativo
Las medidas de seguridad en la vuelta al cole más atípica que se recuerda parece que no son nunca suficientes. El colegio Liceo Hispano de Paterna (Valencia) ha sido el elegido como prueba piloto para el Reto Aulas Covid Free que asegura la distancia de seguridad entre alumnos. El proyecto fue convocado por la Fundación Prosegur el pasado mes de junio y ha sido presentado este jueves.
Esta semana es la primera en que los alumnos de infantil de este colegio valenciano han de colgarse en sus cuellos un dispositivo que permite controlarlos. Con él es posible conocer la posición exacta de un alumno en el centro educativo y determinar su espacio de seguridad.
MÁS
La directora del centro, Nieves Garrido, ha explicado que el proyecto "es una medida de prevención sanitaria que contribuye, promueve y permite el aprendizaje de dichas medidas". Además, ha afirmado que "estará incluido en el Plan de Contingencia elaborado por el colegio".
Este dispositivo sitúa al municipio como referente en la lucha contra el covid en las aulas, como explica su alcalde Juan Antonio Sagredo: "El proyecto sitúa a Paterna en la vanguardia de la innovación aplicada a la lucha contra el covid y permitirá aumentar la protección de nuestros niños y niñas y aprender el comportamiento y evolución del virus en el ámbito escolar".
Se desarrolla en colaboración con Soocial Distance, la solución paternera ganadora entre las más de 85 empresas emergentes diferentes, procedentes de 20 nacionalidades que se presentaron al Reto Aulas Covid Free de Prosegur.
Esta empresa ya desarrolló el Sistema Antiahogamiento Inteligente implantado en la piscina cubierta del municipio. El dispositivo permite detectar, en tiempo real, tanto la posición exacta de los nadadores como su hundimiento, a través de una ficha que se coloca en el gorro o en el bañador y que emite una señal de bluetooth.
Las ventajas del proyecto
Con esta nueva tecnología, el colegio Liceo Hispano de Paterna podrá, a través de tecnología puntera y sencilla, ayudar al profesorado a paliar la transmisión del virus, además de controlar su trazabilidad en el caso de que se produzcan contagios.
Esta tecnología contiene numerosas ventajas a nivel educativo, ya que aporta a las tutoras un sociograma del comportamiento de los niños. Al mismo tiempo, contribuye a enseñar a los preescolares a identificar su grupo burbuja y respetar la distancia de seguridad con los otros grupos.

Para llevar a cabo el proyecto se han instalado 12 localizadores. Estos, junto a los 'collares' de los menores, permiten controlar que los alumnos de infantil mantengan la distancia de seguridad entre los grupos “burbuja”, tanto en las aulas como en el patio de recreo.
La herramienta que llevan estos niños ha sido desarrollada por la empresa emergente Nothingbutnet y ha tenido una gran acogida por los padres del grupo de alumnos objeto de la prueba.
El dispositivo permite detectar y posicionar a cada alumno en tiempo real con un sistema de localización de alta precisión. De esta forma, es posible determinar el mantenimiento del “espacio de seguridad” de cada alumno.
En caso de que la distancia de seguridad entre los usuarios de dos grupos distintos sea menor de 1,5 metros, los dispositivos emiten vibraciones de aviso. Por otro lado, si un alumno se contagiara, se podría trazar, de manera anónima, con qué dispositivos ha mantenido contacto estrecho. De esta manera, se permitiría al colegio realizar las comunicaciones pertinentes a los padres de dichos contactos.
Los datos de posicionamiento son analizados posteriormente para extraer mapas de calor de ocupación de las aulas y el patio. Estas informaciones permiten planificar el uso de los espacios y las tareas de desinfección de los mismos de manera más eficiente.
Las entidades colaboradoras advierten de la importancia del proyecto
El director de Innovación de Prosegur, José Daniel García Espinel, ha señalado que "la tecnología es uno de los grandes aliados para recuperar la interacción social en espacios de afluencia masiva como los colegios y universidades".
La vuelta a los colegios necesita de retos y medidas infinitas para poder frenar el virus, como la que se ha puesto en marcha en Paterna. "Un reto tan importante como la vuelta al cole requiere una solución integral que ponga al alcance de todos los agentes involucrados las herramientas necesarias para garantizar la seguridad en la vuelta presencial a las aulas", explica el director.
García engloba el proyecto en un "ecosistema innovador" que, como indica Javier Bosch, CEO de Soocial Distance, permitirá que aumente la seguridad de los espacios, además de "dotar al colegio de múltiples ventajas que lo convertirán en un espacio inteligente".
El proyecto inicia la fase de prueba esta semana y, si los resultados son positivos podrá ser implementado posteriormente en cualquier centro educativo. El principal objetivo es poder recuperar al máximo y cuanto antes las clases presenciales en los centros educativos.