El TSJC obliga a un instituto de Vila-Seca a impartir un 25% de clases en castellano

El TSJC solicita que "se adecue" el proyecto para que refleje el uso vehicular de ambas lenguas oficiales, castellano y catalán
Tras los casos de la escuela de Cubelles (Barcelona) y Canet de Mar (Barcelona), el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha vuelto a fijar un 25% de educación en castellano en otro instituto, esta vez el instituto Ramón Barbat de la localidad de Vila-seca (Tarragona), al estimar parcialmente un recurso de una familia del centro que pedía la escolarización en catalán y castellano en proporciones equivalentes.
La sentencia de la sala de lo contencioso administrativo del TSJC, consultada por Europa Press, ha fijado en el curso y clase del hijo de la familia que se incluya el castellano como lengua vehicular, que fija en un 25% y para lo que "deberá efectuarse la adecuación del proyecto lingüístico" del centro.
La familia había presentado en enero de 2020 un recurso contra una resolución de la Conselleria de Educación que desestimaba una solicitud de modificación del proyecto lingüístico del instituto.
En lo que se refiere a la petición de la familia de anular el proyecto lingüístico del centro, la sentencia señala que el recurso se refería a uno aprobado en 2018 y que ahora está vigente uno aprobado en noviembre de 2020.
El tribunal ha subrayado que el aprobado en 2018 no contemplaba recibir en castellano ninguna materia no lingüística, y que el proyecto vigente "no contempla ninguna previsión respecto a la lengua castellana en cuanto a lengua vehicular y de aprendizaje, sin establecimiento de porcentaje".
"El catalán es la lengua de uso habitual, y aunque se contempla la lengua inglesa y alemana, no existe previsión de utilización del castellano. Es evidente que la previsión contenida en el proyecto lingüístico no respeta el porcentaje mínimo establecido" del 25%, ni que se aplique en áreas, materias o asignaturas no lingüísticas, señala la sentencia.
Por ello, el TSJC solicita que "se adecue" el proyecto para que refleje el uso vehicular de ambas lenguas oficiales en una sentencia, que no es firme y ante la que se puede presentar recurso de casación.
La Generalitat recurrirá la sentencia del TSJC, según han explicado a Europa Press fuentes de la Conselleria de Educación.
🔴Empezamos 2022 con un nuevo proyecto lingüístico declarado ilegal por el @tsj_cat
— AEB Catalunya (@AEBCatalunya) 4 de enero de 2022
🔴El @insbarbat de Vila-Seca deberá adecuar su proyecto educativo e incluir las dos lenguas oficiales como lenguas vehiculares
✅La valentía de la familia y @AEBCatalunya lo han hecho posible pic.twitter.com/LA95Oc8BsW
En un tuit recogido por Europa Press, la Assemblea per una Escola Bilingüe (AEB) ha afirmado que "la valentía" de la familia y la entidad han hecho posible la sentencia.