Las universidades de Madrid acuerdan una prórroga de dos semanas del curso académico

El acuerdo prevé una prórroga general de dos semanas del calendario y de las convocatorias ordinaria y extraordinaria
De no reabrirse las aulas, los trabajos de fin de grado y fin de máster serán por videoconferencia o se aplazarán
"¿Y ahora que pasa con nuestro curso?", es la pregunta que se hacen miles de estudiantes desde que se decretó el cese de toda actividad educativa el pasado mes de marzo. En la Comunidad de Madrid, las trece universidades existentes (seis públicas y siete privadas) han llegado a un acuerdo consensuando una serie de pautas sobre cómo evaluar a los alumnos "de forma justa".
El documento prevé una prórroga general de dos semanas del calendario y de las convocatorias ordinaria y extraordinaria. La intención es que se pueda volver a la Universidad presencial "en el mes de junio", lo que permitiría retomar las asignaturas prácticas y realizar presencialmente las pruebas finales de evaluación.
Como pautas generales, las clases teóricas serán virtuales y las prácticas -en función de la casuística- se sustituirán por otros contenidos, se harán en junio o bien se aplazarán. Mientras la evaluación final, en caso de no poder ser presencial, podrá hacerse virtualmente, en directo y grabadas para su posterior comprobación, o bien por evaluación continua (a determinar por cada universidad).
¿Y si no se puede volver?
Además, se plantean diversas alternativas para el caso de que no se retome la presencialidad en junio, según el acuerdo de 'Medidas extraordinarias propuestas por las Universidades de Madrid para la finalización del curso académico 2019-2020 ante la situación excepcional provocada por Covid-19'.
Las prácticas que requieren de la utilización de software, instalaciones, maquinaria, instrumental y equipamiento profesional serán recuperadas de forma intensiva o aplazadas al curso 2020-2021 sin coste para el estudiante. Los estudiantes de último curso podrán presentar un proyecto virtual si han superado el 60 % de sus prácticas o laboratorios.
De no reabrirse las aulas, los trabajos de fin de grado (TFG) y de fin de máster (TFM) serán por videoconferencia o bien se aplazarán según los calendarios que las universidades establezcan.
En relación con la pandemia de la COVID-19, se podrá reconocer como práctica profesional la labor asistencial realizada por aquellos estudiantes que se hayan presentado como voluntarios o hayan sido contratados para dar apoyo ante la escasez de personal sanitario.
En titulaciones como las de salud o psicología, contará como doble cada hora o crédito desarrollado dentro del tiempo que dure el estado de alarma, si así lo aprueba cada universidad, reconociendo "la extraordinaria labor social" desarrollada.