Verea, el pueblo gallego que entrega cheques de 300 euros a los recién nacidos

La medida fue aprobada para combatir contra la despoblación que asola a muchos ayuntamientos de Galicia.
Dos familias han solicitado ya este cheque y el dinero se destinará a comprar productos para los recién nacidos.
La despoblación es uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan muchos ayuntamientos de la Galicia rural. Para combatir este problema, el alcalde de Verea, José Antonio Pérez Valado, ha aprobado dos ordenanzas con las que se intenta frenar el éxodo de personas: ayudas por nuevos nacimientos o adopciones, y para la adquisición de material escolar. Cada familia que tenga un bebé recién nacido, recibirá un cheque de 300 euros en esta pequeña localidad de Ourense.
Verea cuenta en este momento con 912 habitantes y el objetivo a medio plazo es llegar a mil. Eso provocaría un aumento en los recursos que recibirían por parte de las administraciones para intentar llenar nuevamente de vida este lugar. El alcalde nos explica que “la tendencia que teníamos aquí era la de unos 30 fallecidos al año y muy pocos nacimientos. Llevamos un tiempo implementando y aprobando medidas para cambiar esta situación y así surgió la idea del cheque para recién nacidos. Somos conscientes de que es una ayuda muy pequeña, pero es una forma de estimular y de que la gente vuelva al rural”.
La partida inicial que ha podido aprobar el ayuntamiento para esta medida es de 2.500 euros. Por el momento, dos familias se han podido aprovechar. “Para nosotros es importante vincular Verea con la gente. La medida va encaminada a que la gente con dos residencias apueste por asentarse aquí. Es como un pequeño premio a las familias. Es un cheque de 300 euros que se destina a cosas básicas para el bebé. Somos conscientes de que es una cantidad muy pequeña pero no podemos destinar por el momento nada más. La recepción por parte de los vecinos es muy buena y ya tenemos dos familias que han inscrito aquí a sus bebés”.
Esta pequeña localidad de Ourense tiene unos 35 niños en edad escolar. El alcalde explica que al comenzar el curso también se aprobó una partida económica para ayudar a las familias con el material escolar. “No os podéis imaginar lo satisfactorio y gratificante que resulta recibir el agradecimiento de los niños”, relata orgulloso el alcalde. “Nosotros trabajamos para reactivar esta zona porque el rural es la esencia de Galicia y queremos recuperar su valor”.