'Virus Matemático', la iniciativa creada por jóvenes españoles para promover la belleza de las matemáticas


El colectivo se fundó en enero de la mano de un joven de 16 años apasionado por las matemáticas
Este domingo han celebrado su primera acción en la que han podido mostrar una forma diferente de interactuar con los números a 250 personas
El evento ha tenido que ser online debido a las medidas contra el coronavirus
'Virus Matemático' es un colectivo de jóvenes españoles cuyo objetivo es el de promover y defender las matemáticas. Persiguen difundirlas, enseñarlas, hacerlas más atractivas y desmitificarlas como esa materia de la que muchos niños y adolescentes reniegan en sus estudios.
La iniciativa surgió el pasado mes de febrero de la mano de Nicolás Atanes, un joven de 16 años, con el objetivo de difundir su pasión por esta disciplina a través de las redes sociales y otras herramientas digitales, y con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de las matemáticas, tratando de mostrar lo atractivas que son en realidad.
Para Atanes uno de los motivos por los que a muchos jóvenes no les gustan las matemáticas es porque "se enseñan tan metódicas que parece la única manera de entenderlas. No se nos hace pensar, solo entender y memorizar. Y eso lo hace bastante complicado", para este joven los profesores "deberían meter más pensamiento" en sus clases "y dejar la memoria para otras asignaturas".
Para el fundador de este colectivo "Las matemáticas son como el fútbol. Enganchan. Estas deseando estar a las última, y conocerlas. La labor de un buen matemático es también no perderse las novedades de las matemáticas", sostiene.
Evento virtual para compartir su pasión
El movimiento 'Virus Matemático' tenía previsto para este domingo, 6 de diciembre, organizar una serie de actividades en diferentes ciudades de toda España con las que mostrar su pasión en las calles a través de juegos y experimentos en los que mostrar a los asistentes la belleza de las matemáticas.
Desgraciadamente, la pandemia no les ha permitido cumplir con el plan previsto pero, aún así, se las han ingeniado para seguir adelante con el evento. Lo han hecho de forma virtual, a través de videoconferencia con actividades como mostrar las matemáticas que se esconden tras juegos de mesa tan populares como el parchís o el 'Prime Climb', o escalada de los primos, un juego de mesa educativo creado por 'Math for Love' que logró llevarse a cabo gracias a una campaña de crowdfounding en 2014 y que permite aprender sobre los números mediante espirales y código de colores.
En la acción virtual de 'Virus matemático' han participado alrededor de 250 jóvenes de diferentes lugares de la geografía española tales como: Madrid, Barcelona, Girona, Ourense, Sevilla, A Coruña, Pamplona, Zaragoza, Valencia, Castellón, Bilbao, Oviedo, Gijón, Valladolid, Tenerife, Ciudad Real y Alicante.
"Ha sido algo innovador" comenta Adrián Macías, otro de los miembros de este colectivo. "El evento en general ha logrado lo que queríamos, llegar a una gran cantidad de gente con entusiasmo por aprender del mundo que les rodea".
"Hemos conseguido hacer que la gente comprometida por las matemáticas se una para disfrutarla fuera de lo que es el ámbito educativo", comenta el fundador de este colectivo, Nicolas Atanes, que confiesa, medio en broma, medio en serio, que su objetivo último sería poder reunirse con el presidente del Gobierno para hablar con él de qué se puede hacer para mejorar la enseñanza de la matemáticas y su promoción entre los jóvenes.