Vuelta al cole en Madrid: Infantil, Primaria, 1º y 2º de la ESO serán presenciales; el resto semipresencial


"Los padres tendrán que estar tranquilos cuando los hijos estén en clase", ha dicho Díaz Ayuso
Los alumnos de 3º y 4º de la ESO podrán seguir las clases desde casa con cámaras instaladas en las aulas
Habrá un coordinador de COVID dentro de todos los colegios que valorará el aislamiento de los contactos de un alumno positivo
La presidenta regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado el plan estratégico de vuelta al colegio para el atípico curso 2020-2021. Estos son los principales puntos de ese plan, "que sienta las bases de la educación del futuro en Madrid".
- Primer ciclo de Educación infantil, las clases presenciales comienzan el 4 de septiembre.
- Alumnos de Educación especial, el 8 de septiembre.
- Segundo ciclo de educación infantil y tres primeros cursos de primaria, empiezan el 8 de septiembre y con un máximo de 20 alumnos.
- Segundo ciclo de primaria, empiezan el 17 de septiembre, con un máximo de 20 alumnos
- Primero y segundo de la ESO, el 18 de septiembre, como un máximo de 23 alumnos.
- Tercero y cuarto de la ESO y Bachillerato comenzarán las clases el 9 de septiembre, con carácter presencial entre una tercera parte y la mitad del horario semanal. Los estudiantes podrán acudir días alternos a clase o establecer franjas horarias de cuatro horas cada día. El resto serán clases telemáticas y para eso, se están comprando 70.000 dispositivos electrónicos y 6.100 cámaras para instalar en las aulas.
- Los alumnos de Formación Profesional comenzarán las clases el 18 de septiembre en el caso de la FP básica y de grado medio y el 28 de septiembre la FP superior, con carácter presencial entre una tercera parte y la mitad del horario semanal.
- Se harán 100.000 test y se contratará a 10.600 nuevos profesores.
- La primera clase será de medidas de higiene contra el virus.
- Mascarilla obligatoria a partir de los seis años, incluido en las clases. Cuando la pandemia evolucione de una manera favorable, este límite de edad se elevará a los mayores de 11 años.
- Se facilitará optar por la jornada continua. Respecto al comedor, se mantendrá el servicio ofreciendo la posibilidad de ampliar los turnos, que se utilicen las aulas como comedores o que los alumnos puedan llevarse la comida a casa.
MÁS
Ayuso ha dicho que "las familias necesitan certidumbre y por eso han hecho este plan". "Los padres tendrán que estar tranquilos cuando los hijos estén en clase", ha añadido. "Las clases no se pararán y este curso no se parará. Ante la incertidumbre el curso siempre debe seguir adelante", ha dicho. Ayuso dice que el plan supone la inversión de 370 millones de euros.
Test y casos dentro del ámbito escolar
Habrá un coordinador de COVID dentro de todos los colegios. Ese coordinador establecerá las decisiones sobre el nivel de aislamiento de los posibles contactos del alumno contagiado.
En cuanto al estudio serológico, denominado SeroCOL, se llevarán a cabo cerca de 42.500 test a 13.000 estudiantes y 1.500 profesores en tres momentos temporales diferentes (septiembre y diciembre de 2020 y marzo de 2021).
Las autoridades sanitarias han decidido excluir en el estudio a los alumnos de Infantil por entrañar un menor riesgo de infección y de contagio que el resto.