Educación insiste que lo acordado con las comunidades es una vuelta al cole presencial


Educación recuerda que son las consejerías de educación las competentes para realizar los protocolos de regreso a las aulas
El Minsiterio de Educación y Formación Profesional ha insistido este jueves 20 de agosto en que el acuerdo alcanzado en la Conferencia Sectorial del pasado 11 de junio con las comunidades autónomas es priorizar la enseñanza presencial en la vuelta al cole "para no dejar a nadie atrás.
Así lo ha puesto de manifiesto a través de su cuenta de Twitter, en la que asegura que ha trabajado desde el inicio de la pandemia con las autonomías para garantizar la continuidad de la educación. "El cierre de los centros educativos en marzo ha demostrado una vez más que la escuela es insustituible y que es determinante para los más vulnerables", ha reiterado.
El MEFP ha trabajado desde el inicio de la pandemia con las CCAA para garantizar la continuidad de la educación. El cierre de los centros educativos en marzo ha demostrado una vez más que la escuela es insustituible y que es determinante para los más vulnerables.
— Ministerio de Educación y Formación Profesional (@educaciongob) August 20, 2020
Además, añade que el Gobierno ha incrementado "fuertemente" la inversión en Educación a través de distintas partidas y programas. "Este trabajo conjunto para que el curso 2020-2021 sea lo más seguro posible continúa con las reuniones de la próxima semana", insiste.
Pasa la pelota a las comunidades
En este sentido, asegura que, en colaboración con el Ministerio de Sanidad se establecieron medidas conjuntas y homogéneas de prevención para que las comunidades autónomas pudieran diseñar sus protocolos para la vuelta a las aulas en el curso 2020-2021 en el ejercicio de sus competencias.
El acuerdo, que suscribieron en junio todos los gobiernos autonómicos salvo País Vasco y Madrid, establece un regreso a las aulas presencial. Además, los Ministerios de Educación y Sanidad remitieron una serie de recomendaciones para el próximo curso:
- grupos de hasta 20 alumnos en las etapas de Infantil y Secundaria sin que tengan que mantener la distancia de seguridad de metro y medio, aunque se deja en mano de los gobiernos autonómicos poder ampliar ese número de escolares hasta 25, el máximo legal.
- las comunidades autónomas asumen la elaboración de protocolos para garantizar la higiene, la limpieza y el control sanitario en los centros. Planes que prepararán junto a los servicios de prevención de riesgos laborales, y que incluirán medidas específicas para la atención de las personas incluidas en el grupo de riesgo.
Los sindicatos docentes consideraron "insuficientes" las medidas sanitarias del Gobierno para la vuelta al cole en septiembre.
Reuniones en agosto para planificar la vuelta al cole
Los Ministerios de Sanidad y Educación y Formación Profesional han convocado para el próximo jueves 27 de agosto una Conferencia Sectorial conjunta, a fin de tratar con las comunidades autónomas la vuelta al cole que, según el calendario escolar previsto por las autonomías, empezaría apenas una semana después, a partir del 4 de septiembre.
Previamente, el martes 25 de agosto se celebrará la Comisión General de Educación, a la que acudirán el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y los viceconsejeros autonómicos.
Además, está pendiente fijar la Conferencia de Presidentes monográfica sobre la vuelta al cole, que convocará Moncloa, según han señalado a Europa Press fuentes gubernamentales. Este encuentro estaba previsto para finales de agosto, aunque la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, avanzó esta misma semana que también podría tener lugar a principios de septiembre, es decir, casi coincidiendo con el inicio del curso escolar.