Vuelta al cole: los expertos recomiendan separación de dos metros en el patio y el uso de mascarilla

Un informe del Instituto de Salud Global de Barcelona subraya que los niños deberán lavarse las manos en la entrada y salida del aula
Los centros deberán formar a los estudiantes en las nuevas medidas higiénicas para evitar el contagio
Los escolares y personal docente con síntomas gripales o catarrales "no debería estar en el recinto escolar", según un informe emitido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), impulsado por la Caixa, sobre "Cómo se debería desarrollar la vuelta a la escuela". Además, aconseja mantener la separación de dos metros "tanto en el aula como en el patio", detalla el investigador Jordi Sunyer, autor del archivo. La higiene es clave y "los niños y niñas deberán lavarse las manos con agua y jabón o preparados antisépticos a la salida y entrada del aula y del patio".
El informe también recomienda el uso de mascarillas para prevenir la propagación del coronavirus y estas deberán ser obligatorias "en los momentos de aglomeración en las que no se garantiza la distancia de dos metros, como las entradas y salidas al colegio o de las aulas", explica. También sería recomendable utilizarlas en el interior de las aulas ante "la dificultad de ventilarlas de forma permanente". En cambio, no recomienda el uso de guantes, ya que es "una fuente potencial de transmisión del virus si no se utilizan escrupulosamente".
En el patio, deberán mantener la separación de dos metros y "sería prudente el uso de mascarilla durante las actividades físicas", debido a la mayor transmisión de virus por parte de los portadores a través de las partículas de sudor. Para poder mantener esta distancia de seguridad, ISGlobal insta a reorganizar la salida al patio y la práctica de actividad física.
Formación en conductas higiénicas
Los expertos son conscientes de la dificultad de aplicar estas medidas en niños menores de seis años y piden atender a la diversidad de edades y formar a los escolares en conductas higiénicas, uso de mascarillas y en cómo mantener las distancias espaciales "sin crear actitudes fóbicas".
La máxima intensidad de contagio del coronavirus es durante el periodo que va de los dos días antes de presentar síntomas a los 8 días después de la aparición de síntomas. Entre el 25% y el 50% de las personas infectadas no desarrolla ningún síntoma, pero pese a lo poco que se sabe de la capacidad de infección de las personas asintomáticas "se sospecha que estos generan una parte importante de los contagios" y Sunyer recuerda que "la mayor frecuencia de contagio es por contacto cercano con una persona portadora o por contacto con las manos de superficies donde está depositado el virus", explica.
La vuelta al cole también deberá ir acompañada de un refuerzo de la limpieza en las instalaciones. Así, "la limpieza de superficies, incluidas mesas y sillas, debería realizarse diariamente al final de la jornada escolar", indica, mientras que la ventilación de las aulas deberá realizarse varias veces al día. También pueden utilizarse depuradores de aire pero esto conlleva costes de instalación.
En periodos sin contagio activo, se podrá relajar la distancia de seguridad y el uso de mascarillas dentro de las aulas, sin embargo aconsejan mantener el lavado frecuente de manos.