Los efectos de la covid: mínimo de nacimientos, pico de defunciones y un 60% menos de matrimonios


El número de defunciones se disparó casi un 20% entre enero y junio del año pasado
Los nacimientos cayeron un 4,2% respecto al mismo periodo de 2019
El impacto de la pandemia de covid-19 ha tenido unos efectos tremendos sobre el movimiento natural de la población en el primer semestre de 2020, con un máximo de defunciones y con unos mínimo históricos de nacimientos y matrimonios, según la última encuesta del INE.
El número de defunciones se disparó un 19,6% en la primera mitad de 2020. Fallecieron 262.373 personas, el máximo en un primer semestre de la serie histórica del INE, en 1941. En estos seis meses de 2020 murieron 43.023 personas más que en el mismo periodo de 2019.
En cuanto a nacimientos, de enero a junio hubo 168.047. Es el número más bajo en un primer semestre desde que comenzó la serie histórica. Nacieron un 4,2% menos de niños que en el mismo periodo de 2019.
El crecimiento vegetativo de España (nacimientos menos defunciones) fue de –95.326 personas en la primera mitad de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia de la covid-19 en marzo en Europa. Es el más negativo en un primer semestre de toda la serie histórica del INE.
Por comunidades, los mayores aumentos del número de defunciones en el primer semestre de 2020 fueron Madrid con un 64,3% más, Castilla La Mancha (+46,2%) y Cataluña (+31,8%). Sólo dos autonomías tuvieron saldo vegetativo positivo en el primer semestre de 2020: Murcia, con 673 personas, y Baleares, con 335.
En cuanto al número de matrimonios, también se desplomó un 60,8% en la primera mitad de 2020. Hubo 28.327, el mínimo de la serie histórica. En el mes de abril, en pleno confinamiento, solo se casaron 286 parejas.
Las comunidades con mayor descenso de matrimonios en la primera mitad de 2020 fueron Castilla La Mancha, con un 67,7% menos; Madrid (–66,9%) y Extremadura (–66,3%). En todas las restantes autonomías las bajadas superaron el 50%