Ejercicios de rehabilitación para enfermos de COVID-19 parar recuperar la fuerza perdida

El objetivo del programa es recuperar la fuerza, movilidad y capacidad respiratoria
Están pensados para los pacientes con coronavirus de edad avanzada que llevan muchos días encamados
La serie de ejercicios se puede realizar una o dos veces al día
Rogelia ha estado 17 días ingresada en el hospital por coronavirus. La mayoría de horas las ha pasado tumbada en la cama o sentada en el sillón de la habitación. La enfermedad le ha obligado a estar aislada las 24 horas del día y no ha podido realizar los paseos habituales que solía hacer antes de enfermarse de coronavirus. A medida que han ido pasando los días ha notado cómo iba perdiendo fuerza muscular y movilidad.
En condiciones normales, los pacientes encamados en estado estable acostumbran a recibir una tratamiento fisioterapéutico que les ayuda a reactivar la fuerza muscular. Sin embargo, la situación actual impide que estas actividades se puedan seguir llevando a cabo.

Recuperar la fuerza, la movilidad y la capacidad respiratoria
Con el fin de dar solución a esta problemática el Servicio de Rehabilitación del Hospital Sant Rafael de Barcelona ha ideado un programa de ejercicios físicos destinados a pacientes con COVID-19. La iniciativa, puesta en marcha por la doctora Daniela González, pretende que los pacientes de edad avanzada que llevan muchos días sin levantarse de la cama puedan empezar a recuperar la movilidad, estabilidad y fuerza que tenían antes de enfermarse.
Con este programa de ejercicios también se pretende mejorar el estado anímico del paciente, teniendo en cuenta que la mayoría se encuentra en una situación de aislamiento social durante un periodo más o menos largo. "Cuando entraba en las habitaciones veía que muchas de las personas ingresadas, pese a estar estables clínicamente, casi no se movían en todo el día, con la consecuente debilidad muscular y perdida de funcionalidad que esto comporta.", explica la doctora Gónzalez.
Los especialistas han desarrollado estos dos programas de ejercicios audiovisuales: uno de intensidad suave, dirigido a pacientes con determinadas limitaciones a la hora de desplazarse, y otro de intensidad moderada pensado para personas más autónomas. En función de la capacidad física de cada persona, la serie de ejercicios se puede realizar una o dos veces al día.
La serie de ejercicios se puede realizar una o dos veces al día
Según la Dr. Gónzalez, en estos momentos excepcionales es determinante que el paciente no pierda el grado de autonomía que tenía antes de ingresar: "si no se toman medidas para minimizar el deterioro global del individuo se puede dar el caso que una persona que era totalmente funcional, cuando le del el alta y vuelva a su domicilio, tenga que depender de terceros para realizar las actividades de la vida diaria", alerta.

A Rogelia le dieron el alta el pasado lunes, pero tuvo la oportunidad de realizar durante una semana estos ejercicios propuestos. La mujer asegura que ha notado unos beneficios a nivel muscular y una mejora substancial a nivel de respiración: "son unos ejercicios muy prácticos que me sirven tanto de distracción como de relajación y me permiten moverme, ya que yo me paso gran parte del día sentada". Rogelia explica a NIUS que se ha aprendido los ejercicios de memoria y los seguirá realizando en su domicilio durante los días que le quedan e cuarentena.