El Rubius se defiende: "Una cosa es la crítica racional y otra el tratarme como a un criminal"


El Youtuber más seguido de España argumenta en un extenso comunicado por qué se ha mudado a Andorra
El Youtuber Rubén Doblas Gundersen, conocido como El Rubius - con 40 millones de suscriptores y más de 5.000 millones de reproducciones- se ha defendido este viernes de las críticas generadas por su decisión de trasladar su residencia fiscal al Principado de Andorra, donde tributará a un máximo del 10%, frente al 47% de España.
"¿Desde cuando mudarse a otro país es ilegal? Si me hubiera ido a vivir a Alemania, Noruega o Japón, nadie hubiera dicho absolutamente nada", afirma.
En un extenso comunicado, El Rubius señala que "una cosa es la crítica racional y otra el tratarme como a un criminal y decir todas las barbaridades que he tenido que escuchar por parte de muchísimos periodistas (de los que cabe esperar una mínima profesionalidad y rigor) que van a televisión a decir que yo “le robo” al pueblo español". Se lamenta también de los insultos que ha recibido, entre ellos “puto niñato” o "cabrón".
Doblas se llega a referir a Pablo Iglesias, y le reprocha que el Vicepresidente segundo del Gobierno se haya hecho eco de algunos de esos inultos, como los que le profirió el exjugador de baloncesto Juanma López Iturriaga. El Rubios dice "Por no mencionar al Vicepresidente del Gobierno que me señala públicamente con el dedo retuiteando los insultos del mencionado ex deportista) y otro largo etcétera".
La principal razón para su traslado a Andorra es que en Madrid no se sentía cómodo: "nunca puedo descansar tranquilo pensando que hay alguien ahí fuera esperándome u observándome". Además, muchos de sus amigos se habían mudado al Principado
El Youtuber achaca el nivel de inquina hacia su persona a "lo podrido que está el clima de debate en España. En las RRSS cualquier persona opina sin tapujos en función de un simple titular de 128 caracteres, o basándose en el primer resultado que han obtenido en su búsqueda de Google sin una pizca de pensamiento crítico, profundización o contraste".
Crítica a los medios de comunicación
El Rubius considera que a la "mayoría de medios de comunicación tradicionales, lo que les carcome es que un tío desde su habitación tenga mas repercusión que cualquiera de sus emisiones para las que necesitan tener a 30-40 personas trabajando y utilizar unos sets de rodaje en los que han invertido cientos de miles de euros. Les carcome que año tras año, poquito a poquito, la inversión publicitaria se vaya desplazando de las televisiones convencionales hacia internet. Y llevan así años, muchos sabréis que no es la primera vez que hablo de este tema. Pero ya empieza a oler", dice.
Sobre sus impuestos
El Rubius asegura que lleva diez años pagando impuestos en España. "Lo que me molesta es que, aunque lleve desde el día uno haciendo las cosas bien y de manera legal, como, sin duda, deben de hacerse, Hacienda me haya tratado como si fuera un “delincuente”. Desde ese primer día, he estado sometido a inspecciones fiscales, se han emitido notificaciones al resto de Haciendas europeas y de EE.UU para ver si tenía “cuentas corrientes ocultas”, me han puesto sanciones por no atender a requerimientos que nunca llegaron, y un largo etcétera".
Doblas considera que España tiene una normativa fiscal obsoleta. "Las leyes de Hacienda no estaban preparadas para esta nueva ola de creadores online. Y siguen sin estarlo. Llevan desde 1990 sin actualizar su catálogo de “profesiones”. Oigo decir, “que cierren las conexiones de internet entre España y Andorra” o cosas como “con nuestros ingresos debería tributar aquí”. Os recuerdo que la mayoría de mis ingresos de YouTube vienen de fuera de España, más de tres cuartas partes de países como México, Argentina, Colombia y Estados Unidos", asegura.
En el curso de la polémica, se ha criticado al youtuber por ser un mal ejemplo para sus seguidores, de edades muy jóvenes. "No quiero dar mal ejemplo a los más jóvenes que me siguen, haciéndoles pensar que no hay que pagar impuestos como también se ha dicho. Todo lo contrario, pagar impuestos es contribuir con tu aportación al progreso y la prosperidad del país donde resides. Pero esto ha de ser una relación equilibrada entre el Estado y el ciudadano".