La ola de calor dispara la temperatura del Mediterráneo a 25 grados, cinco más que la media en junio


Los expertos alertan de que la altísima temperatura del mar puede provocar en la costa noches tropicales y brisas asfixiantes
A finales del verano, si el mar no se enfría, podrían producirse importantes lluvias torrenciales
La ola de calor que afecta a España no acabará este viernes y se alargará hasta el domingo
Estamos inmersos en una de las olas de calor más tempranas desde que hay registros, solo comparable a la vivida en junio de 1981, con la diferencia que la actual afecta a una mayor parte del país. Se están registrando máximas en torno a los 43 ºC en muchas regiones, con jornadas extremadamente calurosas para la actual época del año. Los modelos de predicción contemplan que estas anómalas temperaturas se alargarán hasta el domingo.
Una de las consecuencias de este bochorno es que la temperatura del mar Mediterráneo se ha disparado. Cada vez se acerca más a la del Caribe. Quienes se hayan dado ya el primer chapuzón en las costas mediterráneas habrán notado el agua más caliente de lo normal. No es solo una sensación, los datos lo constatan. La temperatura del agua se encuentra unos 5 grados centígrados por encima de la media para estas fechas. "En algunas zonas alcanza ya los 25 grados, que es una barbaridad para un mes de junio", reconoce a NIUS Samuel Biener, experto de Meteored.
Los 25 grados se alcanzan normalmente a finales de verano, pero este año se han adelantado dos meses y medio. "Esto puede tener consecuencias importantes", alerta el especialista. "Por ejemplo, que en la costa tengamos muchísimas noches tropicales, porque el mar está hecho una sopa, y que la brisa llegue a ser asfixiante".
Aunque es otro posible efecto el que más preocupa. "Si a finales de verano o principios de otoño el mar no se enfría, si se sigue calentando, y en ese momento llega aire frío e inestabilidad, se darían las condiciones perfectas para que se generaran lluvias torrenciales. Lluvias muy muy intensas", alerta Biener.
La ola se alarga hasta el domingo
Todo esto viene como consecuencia de la ola de calor que está afectando a España y que no acabará el viernes, como estaba previsto inicialmente, sino el domingo. Lo ha confirmado la AEMET que también ha anunciado que estos días habrá temperaturas entre 7 y 12 grados por encima de los valores habituales para estas fechas en buena parte del territorio peninsular y Baleares.
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha destacado que hasta ahora la temperatura más alta se midió en Almadén (Ciudad Real) el domingo, con 43,2 grados centígrados (ºC) y la mínima más alta en Osuna (Sevilla), con 27,4 en la madrugada del lunes. Se trata de valores diurnos entre siete y doce grados por encima de su promedio normal para la época del año y de entre 5 y 10 grados centígrados en las mínimas.
Sin embargo, añade que no se han batido "demasiados récord" de temperaturas durante el mes de junio, ya que la ola de calor que afectó a España entre 26 de junio y 1 de julio de 2019 fue "tan intensa que se batieron récords, no sólo de este mes de junio, sino del año en su conjunto".
Miércoles, jueves y viernes
De cara a los próximos días, ha destacado que el miércoles subirán en el norte de la Península, excepto en el Cantábrico y un ligero descenso en Andalucía, y se alcanzarán los 40ºC en el valle del Ebro y del Tajo, como es el caso de Toledo, Madrid, que no quedará muy lejos de los 39ºC. También, pese a esa ligera bajada podrían llegar a 40ºC en el Guadiana, con 41ºC en Badajoz; Guadalquivir, con Sevilla y Córdoba también con 40ºC.
El jueves habrá una bajada ligera de los termómetros diurnos en la mitad sur y en el área mediterránea mientras que en el Cantábrico subirán notablemente. Las nocturnas subirán en la meseta norte el jueves de modo que la madrugada del miércoles al jueves las noches tropicales estarán ampliamente repartidas sin descartar que lleguen a ser noches tórridas, con mínimas de 25ºC en puntos aislados de la zona centro, como por ejemplo en Toledo, Madrid o Jaén.
Durante el día, Badajoz se quedará en unos 35ºC; Sevilla en 39ºC y en Córdoba a 41ºC mientras que en el norte, en Pamplona, Logroño, Bilbao superarán los 38ºC y Zaragoza llegará a los 40ºC. También seguirá la calima y las nubes de evolución desembocarán en chubascos tormentosos aislados.
El portavoz espera que el viernes el calor se recrudezca y se experimenten subidas ligeras de los termómetros que sumadas a las temperaturas elevadas de los días previos en prácticamente todo el territorio los valores se situarán entre 5 y 10 grados por encima de lo normal las diurnas en el tercio norte y entre 10 y 15ºC superiores. Las noches serán de nuevo tropicales o incluso tórridas en puntos del centro y del sur.
Así, el viernes el portavoz espera que se alcancen o superen los 40ºC en Bilbao, Ciudad Real e incluso podrán llegar a 43ºC en Córdoba, Gerona, Granada, Huesca, Jaén, Lérida, Madrid, Murcia, Pamplona, Toledo o Zaragoza.