España registra este martes temperaturas récord en octubre: 36 grados en Melilla y 30 en San Sebastián

Las temperaturas récord que se están registrando en octubre se suman a varios meses encadenados de valores "muy por encima" de lo normal
En Melilla los termómetros se han acercado a los 37 ºC, superando en 2 ºC el récord anterior en octubre
En el norte de la península también se ha notado el calor, con temperaturas por encima de los 25 grados en Cantabria y País Vasco, donde destaca San Sebastián
Melilla ha registrado 36.8º durante la tarde de este martes mientras que San Sebastián ha superado los 30º. El calor no da tregua en la recta final de octubre y los científicos avisan de que noviembre empezará con temperaturas "propias de finales de verano".
El cambio climático está alterando los patrones de calor en el calendario. Cada año el calor empieza antes, es más extremo y dura más tiempo. El verano de 2022 ha estado marcado en España y en el resto de Europa por sucesivas olas de calor que han batido récords y han provocado incendios por todo el continente.
MÁS
Bomberos forestales de la Xunta protestan contra la temporalidad: “El fuego se apaga en invierno”
Concatenación de borrascas en España: Beatrice llega tras Armand y dejará fuertes lluvias el fin de semana
Deshielo y virus milenarios: el Ártico puede convertirse en "terreno fértil para pandemias emergentes"
Las temperaturas récord que se están registrando durante el mes de octubre se suman a varios meses encadenados de valores "muy por encima" de lo normal y confirman las advertencias de los científicos. "Los veranos le están ganando terreno a la primavera, sobre todo, y también le roban días al otoño”, explica Francisco Martín, meteorólogo de Meteored.
Estas altas temperaturas se han sentido este martes por toda la Península Ibérica. En Melilla los termómetros se han acercado a los 37 ºC, superando en 2 ºC el récord anterior en octubre. En el norte de la península también se ha notado este calor, con temperaturas por encima de los 25 grados en Cantabria y País Vasco, donde destaca San Sebastián, con más de 30º.
El segundo octubre más cálido
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, constataba, este lunes, que las temperaturas récord que se están registrando en octubre están alargando las condiciones veraniegas, que este año comenzaron en mayo y todavía continúan.
Del Campo ha analizado los primeros 17 días del mes de octubre y concluye que es, "hasta el momento, el segundo octubre más cálido de la serie histórica", con 2,1ºC más de lo normal. Solo lo supera octubre de 2017.
El portavoz de la AEMET explica que, este año, salvo algunas interrupciones a finales de mayo y a finales de septiembre, las condiciones han sido prácticamente veraniegas (con temperaturas altas y escasez de precipitaciones) desde comienzos de mayo hasta mediados de octubre. "Es algo excepcional", asegura.
Fin de octubre con temperaturas veraniegas
Se espera que durante los próximos días de octubre, la tendencia a la alta de las temperaturas continúe. El miércoles se prevé una nueva subida de las máximas, concentrándose especialmente en áreas del suroeste y Cataluña. A su vez, las temperaturas mínimas subirán también algunos grados en la mayor parte del país.
Las temperaturas máximas superarán los 30 grados en el valle del Guadalquivir, pudiendo incluso rebasar la marca de los 32ºC puntualmente en lugares de Sevilla, Córdoba y Jaén.
El jueves será el día con las temperaturas más altas de la semana. Ya durante las primeras horas, es probable que se registren temperaturas típicas de noches tropicales, con los termómetros por encima de los 20 grados en San Sebastián, Bilbao, Santander y la costa mediterránea, especialmente en Andalucía. Estas mínimas son especialmente relevantes porque lo normal sería estar rondando los 10 a 12ºC de mínima en la mayor parte de la costa cantábrica.
Durante el día, las máximas podrían alcanzar los 33 grados en ciudades como Córdoba y superar los 30 en Sevilla, Granada, Ciudad Real o Lleida. Por encima de los 27 grados durante el día también estarían Vitoria, Pamplona, Teruel o Cuenca.
De cara al viernes y el fin de semana, los valores se mantendrían similares en la mayor parte del país, aunque sí podrían bajar algún grado en áreas del centro y de la mitad sur.