Las temperaturas de este jueves, el día más extremo de octubre: 35 grados en Andalucía y 31 en País Vasco


Córdoba, Sevilla y Cádiz han superado los 35 grados en este jueves, el día del mes de octubre en el que se esperaban las temperaturas más anómalas
En San Sebastián han alcanzado los 31,2 grados y en Vizcaya los 30,9
Los meteorólogos advierten: "Vamos a entrar en noviembre con temperaturas propias de finales de verano"
Este jueves se esperaban las temperaturas más altas de este "arreón térmico" que ha traído un 'segundo verano' durante este mes de octubre. Y los termómetros no han decepcionado. No han superado los 36,8 de Melilla de este martes, lo que supuso el récord histórico para octubre, pero sí que en la península ibérica se han alcanzado los datos más altos del mes. Vamos a ver las diez temperaturas más altas según los registros de la AEMET.
- Fuente Palmera (Córdoba): 35,2
- Écija (Sevilla): 35,2
- Morón de la Frontera (Sevilla): 35,2
- San José del Valle (Cádiz): 34,5
- Las Cabeza de San Juan (Sevilla): 34,5
- Granada: 34,2
- Aguilar de la Frontera (Córdoba): 34
- Loja (Granada): 34
- Montoro (Córdoba): 34
- Granada Aeropuerto: 33,7
MÁS
Las diez localidades están en Andalucía, que es la comunidad autónoma que más ha sufrido el calor, pero no la única. Valores también muy altos se han registrado en Extremadura, Castilla-La Mancha o Murcia. Además, las temperaturas del norte son muy llamativas. Destacan los 31,2 que se han registrado en San Sebastián o 30,9 en Güeñes (Vizcaya).
Las diez temperaturas más elevadas registradas este 27 de octubre en España, con más de 35 °C en puntos de Andalucía, serían perfectamente normales en la segunda quincena de agosto en las localidades donde se han registrado.
— AEMET (@AEMET_Esp) 27 de octubre de 2022
Valores muy inusuales a finales de octubre. pic.twitter.com/aNOBFImJ9Y
Son valores muy extremos y anómalos para esta época del año y el calor se mantendrá también este viernes. A partir del sábado irán descendiendo las temperaturas, sobre todo el domingo, aunque manteniéndose siempre en valores superiores a lo normal para esta época del año.
El octubre más cálido de la historia
Este anticiclón que domina el tiempo en Europa apunta a dejar un octubre único en la historia climática en nuestro país. A falta de terminar el mes, en la AEMET ya tienen algo claro. “Octubre ha sido ya lo suficientemente anómalo como para poder definirlo como el octubre más cálido de la serie histórica en España”, apunta la portavoz Beatriz Hervella. Pero, además, aún puede batir otro récord comparado no ya solo con otros octubres, sino con cualquier otro mes desde que hay estadísticas.
Las anomalías de temperaturas miden cuánto se han desviado los termómetros de la media histórica. Por ejemplo, con las olas de calor de este verano, junio superó en 2,7 grados el promedio de temperaturas máximas para ese mes y julio, un 3,3. Octubre puede llegar a convertirse en el mes con la anomalía térmica más grande de la historia.
Según la AEMET la temperatura media de octubre en España desde 1961 ha sido de 14,5 grados y, según sus proyecciones, este mes de octubre de 2022 la temperatura media alcanzará los 18 grados. Es decir, 3,5 grados más que toda la serie histórica. Será más cálido que octubre de 2017 y que el de 2014, los más extremos hasta la fecha. La anomalía del décimo mes de 2014 fue de 3,3 grados.
Esta es la temperatura media diaria registrada en España durante este mes de octubre y la prevista para los próximos días. Todos los días del mes, salvo el primero, han sido y van a ser claramente más cálidos de lo normal para la época del año.
— AEMET (@AEMET_Esp) 26 de octubre de 2022
🧵Hilo pic.twitter.com/XyFt0DZmnw
En Europa los valores también han sido extremos en este mes de octubre, con anomalías térmicas de entre 10 y 12 grados. Se han llegado a alcanzar los 32 grados en París y los 30 en algunas zonas de Alemania o Bélgica.