Vienen 10 días de lluvia: la sucesión de borrascas y una lengua de aire frío inauguran el tiempo invernal


Los próximos 10 días llegarán las lluvias prácticamente a todo el país
A final de semana caerán las temperaturas y el tiempo invernal hará finalmente acto de presencia en la península ibérica
También bajará la cota de nieve en los próximos días
Las esperadas lluvias por fin harán acto de presencia en la península ibérica. Durante los próximos 10 días se esperan precipitaciones en buena parte del país. Tras un inicio de otoño que parecía más propio del verano, el tiempo invernal hará finalmente acto de presencia. Eso sí, primero llegará el agua y a finales de semana, las bajas temperaturas.
Lo confirma el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, que ha señalado que en los próximos días el tiempo estará marcado por el paso de sistemas frontales asociados a borrascas atlánticas, que "regalarán" agua a todo el territorio. "Sobre todo, al oeste y al norte peninsular". El fin de semana se registrará un descenso térmico "acusado y generalizado" y habrá nevadas en buena parte de los sistemas montañosos, según la AEMET.
MÁS
La llegada de lluvias la han celebrado numerosos meteorólogos, que pronostican lluvia hasta finales de la semana que viene.
Seguimos con buenas noticias, lluvia acumulada prevista durante los próximos 10 días con la actualización de esta mañana del modelo europeo.
— Davidd (@Noainmeteo) 14 de noviembre de 2022
Oro líquido para nuestros pantanos. pic.twitter.com/DwsONoDEuE
100 litros por metro cuadrado en Galicia
En concreto, Rubén del Campo indica que durante toda la semana se podrán acumular más de 100 litros por metro cuadrado en el oeste de Galicia y puntos del Cantábrico oriental; de 50 a 100 litros por metro cuadrado en el resto de Galicia, comunidades cantábricas y zonas montañosas del centro y sur de la península y entre 20 y 50 litros por metro cuadrado en amplias zonas del resto del oeste y centro peninsular.
Además, señala que las precipitaciones serán más escasas pero también pueden alcanzar al Mediterráneo, sobre todo en Baleares y que junto con las lluvias se producirá un temporal marítimo y con vientos fuertes en Galicia y en el Cantábrico, mientras que las temperaturas seguirán en general algo más altas para la época del año, porque el aire será templado y húmedo.
De cara al fin de semana, el portavoz avisa de que la situación podría cambiar y comenzarán a llegar vientos del norte y noroeste, más fríos, que provocarán un descenso térmico y nevadas en cotas más bajas y heladas en zonas de montaña, en la meseta y en los páramos del norte y del centro.
En concreto, para este martes el portavoz anuncia la llegada de un nuevo sistema frontal más activo que dejará lluvias en la mayor parte de la Península, excepto en el sureste. Las más abundantes e intensas se esperan en el oeste de Galicia y en el entorno del sistema Central occidental, es decir en el norte de Extremadura y suroeste de Castilla y León, donde se podrían acumular más de 40 litros por metro cuadrado en doce horas.
Asimismo, serán persistentes en el entorno de Pirineos y a últimas horas podrían llegar de forma más débil a Baleares. Los vientos soplarán del suroeste y girarán al oeste después del paso del frente y llegarán con rachas muy fuertes, de más de 70 kilómetros por hora en el norte de Galicia y la cordillera cantábrica.
Miércoles y jueves
En cuanto al miércoles y jueves, prevé que seguirán llegando vientos húmedos y templados atlánticos, con sucesivo paso de frentes y bandas nubosas. Las precipitaciones serán abundantes de nuevo en Galicia, sobre todo el miércoles, y en el Cantábrico oriental.
No obstante, también lloverá en el resto de la mitad oeste de la Península y zona centro y las precipitaciones se podrán extender hacia el este pero no llegarán al área mediterránea. Tampoco lloverá en Baleares o lo hará de forma débil y seguirá soplando el viento del oeste y del suroeste, con rachas muy fuertes en Galicia y el Cantábrico. La cota de nieve seguirá alta y nevará a partir de unos 1.800 metros el miércoles.
Ese día, espera que los termómetros desciendan ligeramente pero el jueves volverán a subir con temperaturas diurnas de unos 20ºC en el Cantábrico y que superarán "claramente" los 25ºC en el área mediterránea. Algo más fresco estará en el interior, donde tendrán unos 15ºC de máxima.
La lengua de aire frío llega el viernes
Respecto al viernes, Del Campo ve posible que se produzca un cambio de patrón meteorológico motivado por el paso de una vaguada, que es una lengua de aire frío en niveles medios y altos de la troposfera que, junto con los vientos del noroeste y del norte, provocará un descenso térmico "acusado y generalizado".
El viernes precipitará en el tercio norte peninsular, especialmente en el área cantábrica aunque no se puede descartar que se formen nubes de evolución y caigan chubascos ocasionalmente tormentosos en cualquier punto de la Península y de Baleares, con nevadas en las montañas del norte y de la zona centro.
Ese día la cota de nieve se desplomará hasta los 1.000 metros en el noroeste de la Península y estará un poco más alta en el centro y Pirineos, de modo que nevará en zonas de montaña.
En cuanto al sábado, el portavoz espera un día más estable, con lluvias solo en el Cantábrico pero con heladas en zonas de montaña, en la meseta y en páramos del centro y del norte de la Península.
Nuevos frentes para la próxima semana
De cara al domingo, la AEMET apunta que podrían llegar nuevos frentes que quizás sigan durante la próxima semana y que dejarán lluvias sobre todo en el noroeste de la Península.
Finalmente, en Canarias, el portavoz espera que durante buena parte de la semana predominen los cielos en general poco nubosos, aunque con presencia de algo de calima que enturbiará los cielos. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios y se mantendrán entre 25 y 27ºC las máximas y las mínimas en unos 21ºC.
A partir del viernes, es posible que en el archipiélago se intensifiquen los vientos alisios que arrastrarán nubes al norte de los zonas montañosas donde se producirán lluvias débiles y bajarán las temperaturas.