La borrasca Denise se queda en España hasta el martes por la tarde y dará paso a un tobogán térmico


Desde esta noche y hasta el mediodía del martes Denise golpeará a la península ibérica con fuerza, sobre todo en Cataluña y Baleares
Mallorca será la isla más afectada y en Ibiza las olas podrían alcanzar los 7 metros de altura
El paso de los diversos frentes, tanto cálidos como fríos, hará que las temperaturas sufran fuertes oscilaciones a lo largo de los días
Denise es la cuarta borrasca con nombre propio de esta temporada en nuestro país y la primera que se forma sobre el Mediterráneo. La AEMET ha decidido ponerle nombre por el tiempo adverso que va a dejar durante la próxima madrugada y la mitad del martes en algunas áreas del Mediterráneo español. "Se va a formar durante la próximas horas en el Golfo de León y se dirigirá hacia el Golfo de Génova, ya en el Mediterráneo", explica a NIUS Rubén del Campo, portavoz de la Agencia de Meteorología.
Los efectos de la borrasca se localizarán en una zona muy concreta. "Afectarán especialmente al sur de Cataluña y Baleares, con rachas de más de 100 km/h y un potente temporal marítimo", indica el meteorólogo. "Por lo tanto el riesgo es importante". Los avisos en la zona, algunos de nivel naranja, ya están activados.
MÁS
Una pareja que perdió a su bebé regala al Hospital Trueta de Girona una cuna "para alargar las despedidas"
Carta a Ayuso de 165 directores de centros de salud para "garantizar la asistencia de calidad a la población"
El fiscal de Menores pidió no aplicar de forma automática la ley del solo "sí es sí"
Mallorca es la isla que más podría verse afectada por este episodio, con una veintena de avisos activados entre el lunes y el martes. "También Ibiza y Formentera sufrirán las consecuencias del viento, las lluvias y el fuerte oleaje. Con olas que en Ibiza podrían alcanzar los 7 metros de altura", añade Rosalía Fernández, responsable de la información meteorológica de Mediaset. Alicante, Castellón y Valencia también se verán afectadas por el viento y las fuertes precipitaciones.
Lo mismo sucederá con las provincias costeras catalanas, donde los vientos darán lugar a avisos amarillos y en las costas de Girona y Tarragona el mal estado de la mar hará necesaria la activación de los avisos naranjas.
"Los vientos que se están viviendo este lunes no están asociados a la borrasca Denise, sino que se han originado como consecuencia de la gran diferencia de presión atmosférica que hay entre el anticiclón de las Azores y otra borrasca que está ubicada en el entorno de las Islas Británicas. Bien es cierto que la formación de Denise en el entorno del Mediterráneo a últimas horas reforzará los vientos, pero en principio, en la mayor parte del interior peninsular hay muchos avisos por viento pero no a causa de Denise.
Denise, una borrasca de un día
"Los efectos de Denise van a ser especialmente fuertes en Cataluña y Baleares, como decíamos, pero lo bueno es que esta intensidad va a durar solo un día", explica Rosalía González. "Pasará rápido". Toda la actividad intensa en el este y en Baleares, es hasta el mediodía de mañana, luego empieza a remitir de forma rápida", apunta la experta. Luego ya el miércoles todo se desplaza hacia el Mediterráneo, hacia Grecia e Italia y Denise deja de influirnos".
La inestabilidad, en cualquier caso, será la protagonista de esta semana en buena parte de España. Tenemos por delante un nuevo tren de borrascas que volverá a dejar lluvia, viento y nevadas en muchos puntos.
"Las borrascas atlánticas continuarán sucediéndose, afectándonos con sus frentes asociados", dicen en el Tiempo.es. "No obstante, la circulación de estas borrascas se sitúa demasiado al norte, por lo que hablaremos de un tren de borrascas a medio gas: las lluvias no serán muy relevantes en muchas zonas". aseguran los meteorólgos del Tiempo.es
El tiempo el resto de la semana
La madrugada del martes la cota de nieve podría bajar hasta los 900 metros en puntos del interior peninsular y los 800 metros en zonas del norte, aunque las precipitaciones serán escasas. No obstante, con el paso de las horas y la entrada de un frente cálido por el noroeste, la cota subirá progresivamente hasta los 2.000 metros o más en todas las zonas.
El miércoles un nuevo frente frío barrerá el país, pero las lluvias no llegarán a la mitad sur ni a la este. Durante el jueves otro frente entrará por el oeste, dejando lluvias que serían más relevantes, una vez más, en el tercio noroeste del país y en el entorno del sistema Central.
De cara al viernes y el fin de semana la situación tendería a estabilizarse, con las lluvias remitiendo de oeste a este a lo largo de la jornada del viernes.
En las Islas Canarias, esta semana estará marcada por las nubes en la cara norte de las islas de mayor relieve y la llegada de algunas lluvias desde la jornada del miércoles, especialmente en las islas más occidentales.
El tobogán térmico continuará
El paso de los diversos frentes, tanto cálidos como fríos, hará que las temperaturas sufran fuertes oscilaciones a lo largo de los días. La jornada del martes será la más fría de la semana, con temperaturas que se quedarán por debajo de los 15ºC en amplias zonas del país. Serán incluso inferiores a 10ºC en el área del sistema Ibérico. Las heladas durante esta jornada podrían darse en áreas de montaña y zonas de las dos submesetas. Las máximas el martes se darán a últimas horas del día
El miércoles, por el contrario, vendrá marcado por un fuerte ascenso térmico tanto de máximas como de mínimas en todo el país. Durante la jornada del jueves los valores se mantendrán similares o con ligeras variaciones a la baja.
Será el viernes cuando las temperaturas vuelvan a descender en casi todo el país, dejándonos de nuevo un ambiente más frío. De cara al fin de semana, las máximas se recuperarían bastante, pero las mínimas bajarían y las heladas podrían darse en más zonas del interior del país. En las islas Canarias, las temperaturas apenas sufrirán variaciones durante toda la semana.