Bajas temperaturas y lluvias generalizadas para el puente, aunque "no habrá ola de frío"


"Será un frío relativamente normal y esperable para esta época del año", asegura la Aemet
Las lluvias afectarán principalmente a Galicia, Canarias, Andalucía y Extremadura
A partir del jueves 8 una nueva borrasca atlántica podría acercarse a nuestro país, afectando de nuevo al oeste de la Península Ibérica
Llega el macro puente de la Constitución y lo hará con un fin de semana frío y después lluvias generalizadas en casi toda España. Este año el puente tiene dos días de por medio, el martes 6 de diciembre, día de la Constitución, y el jueves 8, día de la Inmaculada. El viernes, 2 de diciembre, empieza este puente que abarca casi una semana entera. Muchos son los que van a aprovecharlo para viajar y es recomendable saber que tiempo hará.
El portavoz de la Agencia Estatal de la Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, lo deja bien claro, "ambiente frío, sí, pero no será una ola de frío polar porque no se cumplen los requisitos de extensión, duración e intensidad necesario para ello. Será un frío relativamente normal y esperable para esta época del año "lo que no era normal eran las temperaturas tan altas que hemos tenido durante el otoño".
MÁS
Habrá un ambiente frío en los próximos días, en buena parte del territorio, con heladas nocturnas en el centro y norte peninsular hasta el lunes y temperaturas en las horas centrales del día que no alcanzarán lo 10 grados en esas áreas, señalan desde la Aemet. Incluso se llegará a temperaturas de 5 grados bajo cero en zonas de la mitad norte, incluso a -8 grados en el Pirineo. Este primer fin de semana del puente de diciembre se formará una borrasca atlántica que dejará importantes lluvias al comenzar la semana, pero no será la única a lo largo del puente, que estará marcado primero por el frío y después por la lluvia.
Tres borrascas afectan a España en el puente
La primera borrasca se formará este mismo fin de semana con una rápida e intensa profundización del sistema. Las lluvias llegarán desde este viernes en el noreste a partir del martes en el Mediterráneo donde puede habrá chubascos localmente fuertes en Baleares, y las costas de Castellón, Tarragona y Girona, durante el fin de semana.
A las puertas del «finde» y una semana con festivos, ¿qué tiempo esperamos? Para los próximos días, tiempo frío y lluvias en algunas zonas, que irán a más. Después... está más complicado hacer un pronóstico de lo que nos gustaría 😅
— AEMET (@AEMET_Esp) 1 de diciembre de 2022
En este #VídeoAEMET te lo contamos. pic.twitter.com/98QVvqIzlp
De cara al domingo, lunes y martes una borrasca atlántica dará lugar a precipitaciones sobre todo en el suroeste peninsular y también en puntos del centro Extremadura, Andalucía, oeste de Castilla La Mancha y en la Comunidad de Madrid. Aunque a lo largo de los días va a llover en prácticamente toda España, con nieve en las montañas, con una cota de 1.500 metros aproximadamente.
La Aemet recalca que "son lluvias que, de alguna manera, ayudarán a paliar la sequía meteorológica en la que se encuentra nuestro país después de un otoño en el que las precipitaciones no han llegado a sus valores normales. No obstante, para terminar con la sequía por completo, se necesitaría "encadenar muchos más episodios de lluvias similares al de la próxima semana".
Viernes, sábado y domingo
Durante el fin de semana, las mínimas continuarán bajando por la llegada de aire más frío de latitudes altas y por la presencia de cielos poco nubosos en zonas del interior; de nuevo, el Pirineo registrará mínimas de hasta 8 grados bajo cero y de 4 a 6 grados bajo cero en la meseta norte y páramos del centro, con heladas generalizadas, pero más débiles en la mitad norte y centro.
La cota de nieve bajará a 1.000/1.200 metros. El domingo llegará la primera de las sucesivas borrascas, por lo que “las lluvias irán ganando terreno de madrugada en la otra punta del país, Andalucía occidental”. Estas precipitaciones se extenderán a lo largo del día a Extremadura, oeste de Castilla-La Mancha y el entorno del sistema central.
Por el día, en algunas capitales de provincia como Burgos y Soria no se pasará de 5 grados y los termómetros se quedarán por debajo de 10 grados en buena parte del centro y norte de la península.
¿Cómo podría evolucionar el tiempo a lo largo del puente?
"A partir del miércoles se hace complicado dar una predicción porque se presentan dos posible escenarios, uno con un ambiente más cálido y otro en el que se continuará con el frío. Los dos son igual de probables", dice Del Campo. La previsión está siendo especialmente complicada debido a la situación meteorológica existente a gran escala, con configuraciones poco frecuentes y de baja predictibilidad con un plazo de más de 6-7 días.
El miércoles seguirá presente la borrasca frente a la costa norte del país con inestabilidad generalizada y precipitaciones dispersas, con vientos del oeste y tiempo húmedo. A partir del jueves 8 una nueva borrasca atlántica podría acercarse a nuestro país, afectando primero a las islas Canarias y situándose de nuevo al oeste de la Península Ibérica.
Dado el carácter templado y húmedo de las masas de aire, que enviaran las borrascas, las temperaturas subirán durante la primera mitad de la semana, aunque podría haber un nuevo descenso térmico para la segunda mitad de semana.