La borrasca 'Efraín' trae 48 horas de 'vientos llovedores' que dejarán hasta 100 litros por metro cuadrado

Hay 35 provincias en alerta por lluvias, viento, nevadas, frío y oleaje
Los vientos ábregos, también llamados 'llovedores', traen precipitaciones generalizadas y abundantes el lunes y el martes
Para este martes se prevén lluvias muy intensas en Toledo y Cáceres
La borrasca 'Efraín', una perturbación potente y amplia, sigue acercándose a la península desde el Atlántico y deja este lunes 35 provincias en alerta por lluvias, viento, nevadas, frío y oleaje, en una jornada donde predominarán los cielos nubosos o cubiertos, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Después de un fin de semana lluvioso, en las próximas 12 horas se prevén acumulaciones de precipitación de hasta 80 litros por metro cuadrado y de 100 litros en 48 horas.
Esta abundancia en las lluvias, sobre todo en el oeste y sur, ha propiciado que en las últimas 48 horas se hayan recogido hasta 144 litros por metro cuadrado en la localidad de Grazalema (Cádiz), 73 litros por metro cuadrado en la localidad de Gaucín (Málaga) y 53 litros en Alpandeire (Málaga).
MÁS
'Efraín' se hará notar más en la costas del noroeste peninsular, que es la región a la que más se va a acercar, pero las precipitaciones van a ser generalizadas. Entre las las comunidades donde más precipitaciones se van a recoger este lunes están Galicia, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Castilla-la-Mancha y la Comunidad de Madrid. Y para este martes se prevén lluvias muy intensas en Toledo y Cáceres.
El viento y el fuerte oleaje van a ser noticia, sobre todo durante la jornada del lunes, cuando la borrasca se vaya acercando al noroeste de la península. Habrá olas de 4 a 6 metros y vientos de mas de 75 kilómetros por hora, según ha explicado el meteorólogo Mario Picazo en eltiempo.es. El viento también será notable en zonas del Mediterráneo, especialmente entre Baleares y las costas del sudeste peninsular. En los Pirineos se esperan copiosas nevadas de mas de 25 centímetros en costas superiores a los 1.100 metros.
'Efraín no ha impactado de forma directa en la península, pero está impulsando la llegada de frentes que atraviesan el país dejen lluvias abundantes. Desde su posición, la borrasca Efraín impulsa una corriente de aire muy cargada de humedad desde prácticamente el Caribe hasta la Península Ibérica, lo que se denomina como río atmosférico, explica la Aemet. Este lunes y el martes se prevé la llegada de muchas precipitaciones por efecto de los llamados vientos llovedores o ábregos.
De nuevo, el oeste y el sur podrán llevarse las mayores cantidades de precipitación en los próximos días, superando en muchas ocasiones los 100 mm de lluvia y con acumulados puntualmente mayores en zonas favorables.
Este lunes hay alerta amarilla por lluvias en Córdoba, Huelva, Jaén, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Ávila, Toledo, Ciudad Real, A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, donde se prevé que el agua se acumule hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora y entre 40 y 60 litros en doce horas.
Durante esta jornada, el viento también predominará en España, especialmente en Almería, Teruel, Zaragoza, Mallorca, Cantabria, Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Albacete, Guadalajara, Toledo, Navarra, A Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra y La Rioja, que estarán en alerta amarilla por rachas que llegarán a los 80 km/h.
Esta semana llega la borrasca Efrain y nos trae toda esta lluvia 🌧️ El viento y las olas también están dentro del guión en algunas zonas #Efrain #borrascaEfrainhttps://t.co/Q52BLPMwcg pic.twitter.com/UlAfNisU3J
— Mario Picazo (@picazomario) 11 de diciembre de 2022
Estas fuertes rachas de viento harán que Almería, Asturias, Ibiza y Formentera, Mallorca, Menorca, Cantabria, Murcia y Pontevedra estén en alerta amarilla por oleaje. Sin embargo, A Coruña y Lugo tendrán alerta naranja por olas que podrán alcanzar los cinco metros de alto.
Además, Huesca y Lleida tendrán aviso amarillo por nevadas que podrán acumular nieve hasta los cinco centímetros en 24 horas. También estas dos provincias, junto a Girona, registrarán temperaturas mínimas de hasta -6ºC.
Por lo general, la Aemet prevé precipitaciones abundantes, ocasionalmente con tormenta, en el noroeste peninsular y en la vertiente atlántica meridional, pudiendo ser localmente fuertes o persistentes en Galicia, el norte de Andalucía y el oeste del sistema Central y de la meseta Sur.
En la mayor parte del resto del resto de la Península también habrá precipitaciones, pero menos abundantes, siendo débiles y menos probables en el área mediterránea y en Baleares. En Canarias, poco nuboso o con nubes altas.
Durante esta jornada, también habrá nubes bajas y niebla en las principales cordilleras de la Península. Por su parte, las temperaturas irán en ascenso en Baleares y la mayor parte de la Península, localmente notable el de las máximas en casi toda su mitad norte. Pocos cambios en Canarias. Heladas a primeras horas en Pirineos.
Por último, Aemet estima que los vientos serán del suroeste en la mayor parte de la Península y Baleares, salvo en el noreste peninsular y Canarias, donde será flojo. Soplará con intensidad fuerte en los litorales de Galicia, del sur y sureste peninsular, Baleares y zonas de montaña.
Previsión para el martes y el miércoles
El martes y el miércoles serán de nuevo "jornadas adversas" por los vientos muy fuertes, especialmente en el interior sur de la Península, y por las precipitaciones, en casi cualquier punto del país, de nuevo en el oeste de Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, con acumulados de más de 80 litros en tan solo 12 horas e incluso más de 100 litros entre ambos días.
Con respecto a las temperaturas, el portavoz ha detallado que seguirán subiendo el martes y serán especialmente elevadas para la época e incluso las mínimas, hasta 10 grados o más por encima de lo normal en la mitad sur, por la llegada del río atmosférico con aire cálido de procedencia tropical o subtropical.
En este punto, el portavoz de Aemet ha observado que debido a este ambiente templado, "la cota de nieve estará muy alta" y tan solo nevará en las cumbres más elevadas.
El jueves, con la borrasca de Efrain más cerca de la Península habrá una bajada de las temperaturas -ya más propias para la época-, y con lluvias más débiles que en jornadas anteriores, aunque todavía podrían ser intensas en el oeste de Andalucía y en el Estrecho.
Con las temperaturas más bajas nevará por encima de unos 1.500 metros en montañas de la mitad norte, y respecto al viento continuará intenso en zonas costeras del Cantábrico, Mediterráneo y también en el Atlántico gallego; a partir, del viernes y durante el fin de semana, se prevé una tregua y tiempo anticiclónico.
Para el fin de semana predominará el tiempo en general seco y con incertidumbre en cuanto a las temperaturas: aunque lo más probable es que no varíen demasiado, hay algunos escenarios que apuestan por un nuevo descenso el fin de semana, con heladas más extensas en el norte y centro de la Península, ha concluido Del Campo.