La borrasca Efraín se ensaña con Cáceres y Badajoz: las inundaciones de Extremadura, a vista de dron


Un dron capta las imágenes de Coria, una localidad cacereña afectada por las inundaciones que ha provocado la borrasca Efrain
En las espectaculares imágenes se aprecia cómo el agua ha ido ganando terreno a las calles del pueblo y cómo ha entrado en fincas, polígonos industriales, viviendas o instalaciones deportivas
Europa lanza el nuevo satélite Meteosat: así va a revolucionar la información meteorológica
La borrasca Efraín se ha cebado con Extremadura. Allí se han dejado sentir sus efectos más que en ninguna otra comunidad autónoma. Trombas de agua de más de cien litros por metro cuadrado, centenares de vecinos rescatados, carreteras cortadas, socavones... Consecuencias que se ven a pie de calle pero que desde el aire se aprecia en toda su magnitud.
Un dron ha recorrido las calles de Coria, una de las localidades afectadas de Cáceres. En las imágenes se aprecia la fuerza con la que ha entrado el agua en las calles del pueblo. Fincas anegadas, un polígono industrial, las pistas polideportivas...
MÁS
La preocupación en Coria se centra en el nivel de los ríos afluentes del Alagón, que llegaban a más de 300 metros cúbicos por segundo. Todo el pueblo, con su alcalde a la cabeza, está pendiente de la evolución de los ríos. Desde el aire se aprecia cómo en las zonas más cercanas a los cauces, las inundaciones son cada vez más importantes.
En Extremadura llueve con fuerza desde el domingo y este martes vivió su jornada más complicada. De hecho, esa comunidad autónoma registró el 13 de diciembre ocho de los diez municipios más lluviosos de España, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Ante esta situación, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha acordado este miércoles poner 4 millones de euros en ayudas a disposición de los afectados por las lluvias torrenciales que han inundado viviendas en distintas localidades de la región.
El portavoz del Ejecutivo regional, Juan Antonio González, ha hecho este anuncio en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del gabinete de Guillermo Fernández Vara. También ha dicho que la Junta evaluará los daños producidos por el temporal, fundamentalmente en las infraestructuras viarias, y en función de esta evaluación, determinará si pide al Gobierno de España la declaración de Zona de Emergencia, anteriormente denominada Zona Catastrófica.
Juan Antonio González ha explicado que, para gestionar esta primera línea de ayudas, se llevará a cabo un convenio con los ayuntamientos afectados que lo soliciten para contratar a un técnico que evalúe las viviendas afectadas.