El año hidrológico recupera sus valores gracias a las intensas lluvias de los últimos días


El 13 de diciembre fue la jornada más lluviosa para un mes de diciembre desde que hay registros en cinco observatorios
Se recupera el nivel de precipitaciones, pero para dar por terminada la sequía aún hay que esperar, indican los expertos
Los embalses españoles aún no han recuperado el nivel de la media histórica
Gracias a lasprecipitaciones acumuladas durante los últimos días, "prácticamente el año hidrológico en el conjunto de España ya está en sus valores normales", anuncian en la Agencia Española de Meteorología (Aemet). En España, se considera que el año hidrológico -el periodo de 12 meses en el que se miden las precipitaciones- comienza el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre.
En esta ocasión, había comenzado con un déficit cercano al 25% , pero las abundantes lluvias registradas del 7 al 13 de diciembre han impulsado la recuperación de los valores. De hecho, según los meteorólogos de la agencia española, la jornada del martes 13 de diciembre, fue la más lluviosa para un mes de diciembre desde que hay registros en cinco observatorios de su red principal: Toledo, Segovia, Cuenca, Badajoz y, sobre todo, Cáceres, donde el récord anterior estaba en 46 litros por metro cuadrado y se alcanzaron los 71.
MÁS
Hasta el pasado 6 diciembre, en estos dos primeros meses del año hidrológico, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas se cifró en 127 mm, un 25 % menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo, fijado en 169 mm. Las cantidades acumuladas se hallaban por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península salvo en Galicia, en Castilla y León, en la mitad norte de Cáceres, en el interior de la provincia de Cuenca, en las provincias de Valencia y Castellón y en puntos más aislados de Aragón. En lo que respecta a ambos archipiélagos, en su mayor parte tampoco alcanzaban los valores normales.
Precipitación acumulada durante el periodo 7-13 de diciembre
— IGEO (CSIC-UCM) (@IGeociencias) 15 de diciembre de 2022
Con estas lluvias tan abundantes, prácticamente el año hidrológico en el conjunto de España ya está en sus valores normales después de acumular un déficit del 25 % en sus dos primeros meses.https://t.co/iK6ZHuEtfX pic.twitter.com/pbzZQszBFv
La borrasca Efraín, al rescate
Las lluvias dejadas por la borrasca Efraín, la quinta de la temporada, han hecho que se recupere el año hidrológico, aunque para acabar con la sequía que sufre España desde el verano de 2021 todavía va a haber que esperar, porque los embalses aún no han recuperado el nivel de la media histórica. Por el momento, la sequía sólo ha terminado en Galicia. “Llevábamos año y medio sin lluvias importantes y, con tres o cuatro borrascas, la situación no se va a solucionar", asegura Jorge Olcina, catedrático de Geografía y responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. Con las precipitaciones de los últimos días, tendría que estar lloviendo como está lloviendo ahora durante 15 días seguidos, como mínimo, para poder recuperar la media de los últimos cinco años de agua embalsada, indica el experto.