Los mapas que muestran cómo la nieve va a cubrir España hasta el domingo

La acumulación de nieve va a ser inusual para esta época del año, con espesores de un metro en zonas de montaña
Pueden nevar también en cotas bajas entre el mediodía del martes y el jueves
El temporal que azota desde este lunes a España es "importante" y está auspiciado por la borrasca Fien, formada ya al suroeste de las Islas Británicas, y en los próximos días dejará chubascos intensos en el norte peninsular, que en muchos casos serán de nieve, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las nevadas serán el "aspecto más destacado del temporal provocado por Fien", según el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, en una borrasca con acumulados de nieve en las próximas 48 horas que "serán inusuales" por la cantidad que se apilará.
MÁS
Los mapas elaborados por diferentes servicios meteorológicos muestran cómo la nieve va a ir cubriendo el mapa hasta el domingo y los acumulados que se van a producir, especialmente en las zonas de montaña.
La #BorrascaFien va generar fuertes vientos, grandes olas, frío intenso, lluvia y una buen manto de nieve especialmente en zonas de montaña. Las acumulaciones entre hoy martes y el domingo se acercarán al metro en zonas altas. Gran dato para estaciones de invierno y embalses! pic.twitter.com/JVnXYeGDYL
— Mario Picazo (@picazomario) 17 de enero de 2023
"Las acumulaciones entre hoy martes y el domingo se acercarán al metro en zonas altas", explica el meteorólogo Mario Picazo en redes sociales. La nieve caerá también en cotas bajas, entre el mediodía del martes y el jueves en buena parte del extremo norte de la Península, con acumulaciones importantes a partir de los 200 y 300 metros, donde podrá haber de 5 a 15 centímetros de espesor dependiendo de las zonas, e incluso puede nevar a nivel del mar en la costa cantábrica, según Del Campo.
Las nevadas se registrarán también en buena parte de la meseta norte y este de la península, en un temporal que ha calificado de "normal" en la temporada invernal.
Última hora: previsión de nevadas 🔴
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) 17 de enero de 2023
Estos acumulados de nieve hay que sumarlos a los ya caídos. Cerca de 1 metro 📏🌨️ más en puntos de la cordillera Cantábrica y alrededor de 50 cm en Pirineos, sistema Central o Cazorla.
ℹ️ https://t.co/Vc6n9siJav pic.twitter.com/zTqCJ42UCv
Para medir la nevada, los expertos de la Aemet utilizan el índice EFI que determina la rareza de un fenómeno, ha explicado Del Campo. Para este martes, en el noroeste de la península y puntos de montaña (sistema Central, sistema Ibérico y Pirineos) la nevada será inusual por lo copiosa y las cantidades acumuladas.
En la jornada del miércoles lo será en buena parte del extremo norte, en puntos del este de la meseta y en zonas del este de Andalucía. Es normal que nieve, pero los acumulados de nieve que se verá en las próximas 48 horas serán inusuales por la cantidad, ha remarcado Del Campo.
Si se compara con el último episodio importante de nevadas (la borrasca Filomena de hace 2 años), la situación es diferente, porque en aquel momento afectaron a buena parte del centro y este de la península.
En este caso es más en el norte, como corresponde a situaciones de vientos del norte, pero no deja de ser un fenómeno extremo y por lo tanto hay que extremar las precauciones, ha subrayado el portavoz de la Aemet, que ha recomendado mantenerse informado de la situación meteorológica en todo momento.