La AEMET prevé una primavera y un verano calurosos tras registrar por primera vez 5 inviernos cálidos seguidos


El este de la península y Baleares es donde pueden darse las mayores anomalías térmicas
En la valoración del invierno tiene un peso decisivo el mes de diciembre, que ha sido el más cálido de la serie histórica
Desde diciembre de 2023, explica la AEMET, estamos en una situación de sequía de larga duración
La AEMET prevé que la primavera que empieza la semana que viene sea más calurosa de lo normal, aunque considera que lo más probable es que las temperaturas no se desvíen mucho de la media histórica. El este de la península y Baleares es donde pueden darse las mayores anomalías. La previsión para el verano es menos fiable porque aún falta demasiado tiempo, pero aún así la agencia considera que lo más probable es que tengamos temperaturas más elevadas de lo habitual y que el riesgo de incendios sea alto.
En cuanto a las lluvias durante la primavera, pueden ser más abundantes de lo normal en la vertiente atlántica y más escasas en la mediterránea. Aunque el invierno ha sido un 3% más húmedo, teniendo en cuenta los registros históricos, España sigue en una situación de sequía que se prolonga desde enero de 2022. Además, desde diciembre de 2023, explica la AEMET, estamos en una situación de sequía de larga duración, teniendo en cuenta las lluvias de los treinta y seis meses previos.
Por primera vez, la agencia ha registrado 5 inviernos consecutivos que se pueden catalogar como cálidos. Este invierno, a pesar de los períodos fríos que hemos tenido, no se ha producido ninguna ola de frío en sentido estricto. En la valoración del invierno tiene un peso decisivo el mes de diciembre, que ha sido el más cálido de la serie histórica.