Última semana del verano: viviremos una DANA, una borrasca y un veranillo de San Miguel


En la primera mitad de la semana hará más frío en Madrid que en Varsovia
En algunos puntos estarán entre 5 y 10ºC por debajo de lo normal para estas fechas también el jueves y el viernes
Sin embargo, se pasará de este tiempo otoñal a un periodo de temperaturas más altas de lo normal con el veranillo de san Miguel
La última semana del verano viene con un tiempo de lo más variable. Empieza con una DANA , continúa con una borrasca seguida de una subida generalizada de temperaturas el fin de semana que culmina en el llamado veranillo de San Miguel que llegará el 25 de septiembre.
A lo largo de los primeros días habrá lluvias y chubascos tormentos en áreas del este de la península y Baleares, que localmente alcanzarán intensidad fuerte y serán también persistentes y además podrían estar acompañados de granizo. "Esto sucederá como consecuencia de la llegada de una Dana que condicionará el tiempo en nuestro país hasta el miércoles", avanza Rubén del Campo, portavoz de la AEMET.
"De hecho a mitad de semana hará más frío en Madrid que en Varsovia", indican desde eltiempo.es. El jueves, a la DANA la sustituirá una borrasca atlántica que barrerá la península de oeste a este, dejando lluvias generalizadas a su paso. Todo esto con unas temperaturas en general algo frescas para esta época del año, sobre todo en el interior. En algunos puntos estarán entre 5 y 10ºC por debajo de lo habitual el jueves y el viernes. "Podemos hablar en algunas zonas de un ambiente prácticamente otoñal", confirma del Campo.
En ciudades como Valladolid, Ciudad Real, Badajoz o Madrid las máximas previstas para el jueves están por debajo de los 25ºC. En Madrid se esperan alcanzar los 19ºC, mientras que en Valladolid podrían llegar a los 20ºC. "Temperaturas mucho más bajas que las que tendrán en el este de Europa como, por ejemplo, en Varsovia, donde podrían alcanzar los 25ºC", según eltiempo.es.
"De cara al viernes y fin de semana es probable que el tiempo se estabilice ya con menos lluvias y temperaturas en ascenso", avanza el meteorólogo de la AEMET. "Aún hay que esperar para confirmarlo, pero todo indica que habrá veranillo de San Miguel a final de mes", apunta, al igual que otros servicios de meteorología.
-----TENDENCIA #prevision ------
— Tutiempo (@tiempobrasero) 15 de septiembre de 2023
El #otoño comienza el 23 de septiembre y.... parece que justo cuando se acabe el #verano es cuando volverá el #calor a España : Es lo que llamamos "veranillo"
Pues según este pronóstico, tendremos #veranillo para final de mes 👇🏻 pic.twitter.com/H9yZ4oSSau
Semana del 25 de septiembre al 1 de octubre: llega el veranillo de San Miguel
Después de una semana relativamente fresca y lluviosa que acaba con una subida generalizada de temperaturas, la semana final de septiembre el tiempo se estabilizará gracias a la entrada de un anticiclón que traerá tiempo estable y una subida de temperaturas sin precipitaciones. "Y con él entraremos, posiblemente, en lo que popularmente se le llama el veranillo del membrillo o de san Miguel, que es un periodo de varios días de temperaturas más cálidas de lo normal con ausencia de lluvias y que se suele dar a finales del mes de septiembre y el algunos días del inicio de octubre", detalla Francisco Martín, de Meteored.
"En resumen, pasaremos de un tiempo otoñal, fresco y lluvioso, durante la semana del 18 al 24 de septiembre con DANA incluida, a una semana final de septiembre con un tiempo más estable y con el veranillo del membrillo", resume Martín. Sin olvidar que el 23 de septiembre entrará el otoño astronómico.
El tiempo esta semana, día a día
Este lunes será una jornada en general tranquila, con algunas lluvias en el oeste de la península a primeras horas, que irán remitiendo en general y con unas temperaturas que serán más bajas en el Este y Baleares.
El martes, aunque por la mañana predominará el tiempo estable, una Dana se situará en el entorno del Golfo de Cádiz y provocará un incremento de la inestabilidad atmosférica, sobre todo a partir de la tarde- noche, cuando se esperan lluvias y chubascos tormentosos en el entorno de Melilla y sureste de la península. Es decir, sobre todo en Andalucía Oriental, la Región de Murcia, sur de la Comunidad Valenciana y Sur, también de Castilla-La Mancha. Estos chubascos podrán ser localmente fuertes y persistentes y las temperaturas el martes subirán en la mayor parte del territorio, salvo en el sureste, por la mayor presencia de nubosidad allí.
El miércoles, la Dana se irá desplazando hacia el este y continuará generando inestabilidad atmosférica y un entorno favorable para la formación de tormentas en el este de la península y en Baleares. De hecho, en el tercio oriental peninsular, la fachada mediterránea y en el archipiélago balear serán precipitaciones localmente fuertes y que podrán estar acompañadas de granizo. En zonas próximas a la costa de la Comunidad Valenciana, también en Cataluña y en Ibiza y Formentera "Atención", indica el meteorólogo de la AEMET., "porque estas lluvias podrían ser localmente muy fuertes y persistentes. Hay que extremar las precauciones por allí, pues podrían inundarse zonas bajas o podrían producirse crecidas súbitas de ramblas que habitualmente llevan poca agua o están secas". asegura. En el oeste de la península, el miércoles, en cambio, tendremos un tiempo más tranquilo, aunque un frente asociado a una borrasca atlántica se irá acercando a nuestro territorio y dejará lluvias En Galicia.
Las temperaturas máximas esta jornada bajarán en la mayor parte del país. Será un día fresco para la época en el interior peninsular. En pocas zonas se alcanzarán los 25 grados y en algunos puntos del interior oriental los termómetros se quedarán entre cinco y diez grados por debajo de los valores normales para esta época.
El jueves la Dana ya se habrá alejado completamente de nuestro territorio, aunque todavía podrá dejar algún chubasco de madrugada en Cataluña y Baleares. "Pero entrará en acción el frente asociado a una borrasca atlántica que barrerá el país de oeste a este, dejando lluvias prácticamente generalizadas a su paso", pronostica del Campo. "Aunque en el área mediterránea serán más débiles y dispersas e incluso es probable que no lleguen ni al sureste peninsular ni a Baleares.
Tras el paso de este Frente se irán abriendo claros y ya cesarán las precipitaciones en una jornada en la que "bajarán las temperaturas en buena parte del oeste y centro de la península y subirán en las regiones mediterráneas. Seguirá, por tanto, el ambiente fresco en el interior peninsular, con temperaturas máximas inferiores a los 25 grados.
"El viernes todavía quedarán coletazos del frente en el extremo norte de la península, aunque en general se irán abriendo ya grandes claros y predominará durante el fin de semana el tiempo estable en todo el país. Si bien no se pueden descartar algunos chubascos en el nordeste y Baleares", indica el meteorólogo de la AEMET.
Las temperaturas serán frescas todavía el viernes, aunque de cara al sábado y domingo iniciarán un ascenso generalizado más acusado en la mitad norte y poco a poco se irán ya normalizando estas temperaturas, alcanzando valores más propios de la época.
Para finalizar, en Canarias "predominará un régimen de vientos alisios moderados, aunque soplarán con más intensidad en zonas expuestas", señala el experto. "Habrá intervalos nubosos en las islas Orientales y en el norte de las islas más montañosas, donde podría haber también alguna llovizna débil". Y todo esto estará acompañado de unas temperaturas que no experimentarán grandes cambios y que serán en general suaves.