La borrasca Bella deja mucho frío, fuerte oleaje y nieve en cotas muy bajas para terminar el año


Toda España, menos Extremadura y Canarias, tiene avisos por frío, nieve, viento o fuerte oleaje
La nieve ha afectado al tráfico en 64 vías y 130 kilómetros de la red principal
En la costa gallega, las rachas de viento han superado también los 120 km/h
La borrasca Bella ha puesto en alerta este lunes a media España y seguirá provocando viento intenso y temporal marítimo durante las próximas horas. El último temporal del 2020 va a despedir el año, con un ambiente muy frío, de pleno invierno, dejará una bajada brusca de temperaturas, así lo ha asegurado Rubén del Campo, portavoz de AEMET.
El temporal se está desplazando hacia el este del continente europeo, pero sigue afectando a España este lunes, en especial al litoral cantábrico, donde se esperan rachas de viento muy fuertes y precipitaciones durante toda la jornada.
Vientos de 120 kilómetros por hora
Esas rachas de más de 120 kilómetros por hora han barrido la primera línea de playa allí en Andratx, en Mallorca. Los destrozos son más que visibles en las imágenes que les mostramos. Salvo Extremadura y Canarias, el resto de comunidades está bajo alerta por nieve, viento o fuerte oleaje. En la costa gallega, las rachas han superado también los 120 km/h.
Los días siguientes Bella se irá alejando, pero dejará a su paso un flujo de vientos fríos el noroeste que darán lugar a precipitaciones en el extremo norte peninsular y zonas de montaña y del interior y a un "descenso muy marcado" de temperaturas a partir del jueves 31, según señalan desde la Aemet.
De momento, los efectos de la borrasca se han dejado sentir en las carreteras españolas, donde la nieve caída en las últimas horas ha afectado al tráfico en más de 64 vías y 130 kilómetros de la red principal, en nivel verde (transitable pero con precaución) sobre todo de la mitad norte y a 1.200 kilómetros de la red secundaria y puertos de montaña, de los que apenas 31 corresponden a puertos en nivel negro (cerrados al tráfico), según la última actualización de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Temporal marítimo en el Cantábrico
Este lunes, lo más destacado será el temporal marítimo en el Cantábrico con olas de entre 8 y 10 metros y de más de 6 metros en el Mediterráneo y se prevé que nieve a partir de 500 a 800 metros en puntos del centro y del norte peninsular, donde podrían acumularse entre 5 y 10 centímetros de espesor en 24 horas, mientras que se esperan 15 centímetros en la cordillera Cantábrica y hasta 20 centímetros en Pirineos.
Ante la llegada de mala mar se insta a la población a alejarse de malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la línea de costa; evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje; y respetar en todo momento los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes.
Lloverá en el Cantábrico y el viento superará los 70 u 80 kilómetros por hora en zonas llanas del centro y este peninsular, mientras que en Baleares las rachas pueden rebasar los 90 o 100 kilómetros a la hora en puntos de la costa y la montaña.
Las temperaturas máximas bajan excepto en el nordeste y quedarán por debajo de los 10 grados en ambas Mesetas, si bien en el litoral de Murcia y de Almería podrían rozar hoy los 20 grados.
Mucho frío para terminar el año
Mañana martes estará atravesando la Península el último de los frentes asociados a "Bella" y dejará a su paso chubascos en el Estrecho y Melilla y un flujo de vientos del noroeste que arrastrarán aire muy frío, con temperaturas que no alcanzarán los 8 o 10 grados en el interior y de 10 grados bajo cero en Pirineos y nieve entre 400 y 600 metros en el centro y norte peninsular y entre 600 y 800 en la mitad sur.
Helará en las dos mesetas, páramos del centro y zonas de montaña y lloverá con persistencia en Galicia, comunidades cantábricas y Pirineos, de forma más ocasional y dispersa en puntos altos de la Península, mientras que el viento perderá intensidad pero seguirá siendo fuerte en el norte y este peninsular y en Baleares, con rachas de mas de 70 u 80 kilómetros por hora, y se registrarán olas de 6 a 8 metros en el Cantábrico y de hasta cuatro metros en el Mediterráneo.
El miércoles 30 los vientos del noroeste traerán precipitaciones a Galicia, comunidades cantábricas y Pirineos y ocasionales y dispersas en las sierras del sureste. La cota de nieve bajará a los 400 o 600 metros en el tercio norte peninsular. No se descarta que nieve en Vitoria o Pamplona, e irá subiendo hasta los 800 metros a medida que avance la jornada.
El 2020 se despide el jueves con "frío de pleno invierno", según la AEMET, viento flojo del oeste y noroeste y lluvias en el Cantábrico, Galicia y Castilla y León, sin descartar, aunque menos probables, en puntos del centro.
La cota de nieve sigue bajando a entre 600 y 800 metros y se producirán heladas generalizadas en el interior, más intensas en páramos del centro y de la Meseta sur, donde pueden bajar hasta -4 o -5 grados.
Año Nuevo con heladas generalizadas
El viernes, día de Año Nuevo, y el sábado 2 de enero se anuncian heladas generalizadas, que incluso podrían alcanzar a puntos de la costa, y un ambiente muy frío en el norte y centro peninsular, con valores que apenas rondarán los 5 a 7 grados y termómetros en general hasta 5 grados por debajo de lo normal para la época, que harán que pueda nevar en cotas relativamente bajas en Galicia, Cantábrico y Pirineos y con algo menos de intensidad en zonas de la vertiente atlántica.
Para el próximo fin de semana las previsiones apuntan a que las precipitaciones alcanzarán sobre todo al extremo norte y Pirineos, el ambiente estará más despejado y se registrarán "temperaturas de pleno invierno".
En Canarias a lo largo de esta semana predominarán los intervalos nubosos con probables precipitaciones sobre todo mañana martes por la tarde y el miércoles localmente fuertes en las islas occidentales, mientras las temperaturas bajan ligeramente.