Elsa ya está aquí y Fabien, a punto de llegar: consejos para hacer frente al temporal

Entre las recomendaciones, ponerse a salvo, alejarse de las zonas de oleaje y nunca intentar rescatar el coche de una inundación
Sólo las islas Canarias se están librando del azote de Elsa. La península está sufriendo los efectos de las intensas lluvias, las fuertes rachas de viento y la mala mar de esta borrasca.
Protección Civil y Emergencias reiteran a los ciudadanos la necesidad de adoptar medidas de prevención y mantenerse informados en todo momento sobre la evolución de la situación. Porque a Elsa, que empezará a amainar el sábado, le va a suceder prácticamente de forma inmediata Fabien, otra borrasca de gran intensidad.
¿Qué hacer ante los fuertes vientos?
En pueblos y ciudades:
- Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública.
- Se recomienda alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse.
- No subir a andamios o acceder a edificaciones en construcción sin las adecuadas medidas de protección.
En las carreteras:
- Los conductores deben extremar las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido.
- Prestar atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.
En el mar:
- Los ciudadanos deben alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan resultar afectados por las elevadas mareas y oleajes que se suelen generar ante la intensidad de vientos fuertes.
- Evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.
- Protección Civil insiste en que el mar puede arrastrar a las personas que se encuentren en las proximidades, por lo que pide no poner en riesgo la vida ante imágenes espectaculares del fuerte oleaje.
¿Qué hacer ante las lluvias torrenciales?
En pueblos y ciudades:
- En caso de que haya tormentas súbitas y lluvias intensas, alejarse de los posibles torrentes de agua ocasionados.
- Tener en cuenta el lugar donde se aparcan los coches, ya que el rápido ascenso del nivel del agua puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos y provocar daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
En las carreteras:
- Evitar coger el coche pero en caso de que tengan que viajar lo hagan preferentemente por carreteras principales y autopistas.
- Se recomienda a los conductores que extremen las precauciones, disminuyan la velocidad y que no se detengan en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
- No tratar de salvar el automóvil en medio de una inundación.
En caso de que comience a llover de forma torrencial, Protección Civil recuerda que existe riesgo de inundación, por lo que se aconseja localizar los puntos más altos de la zona y no atravesar a pie ni con el vehículo los tramos inundados porque se desconoce lo que puede haber bajo el agua.
En el campo:
- Alejarse de ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, y evitar atravesar vados inundados.
- Dirigirse a los puntos más altos de la zona.
En todo caso, dado el difícil pronóstico de las tormentas, se recomienda estar informado en todo momento sobre la evolución de los cambios meteorológicos.