Tras la calima llega la rissaga, el fenómeno meteorológico que pone en alerta este martes a cinco provincias


Una borrasca atlántica poco profunda dejará cielos nubosos y precipitaciones dispersas
El martes podría haber calima en el este peninsular, Melilla y Baleares
Las máximas bajarán en la Península, aunque se espera que suban en el sureste y el Estrecho
Cinco provincias y Melilla estarán este martes en riesgo por oleaje o rissagas, mientras una borrasca atlántica poco profunda dejará cielos nubosos y precipitaciones dispersas que se desplazarán en la Península y Baleares, según ha avisado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En concreto, la provincia de Almería presenta riesgo importante (naranja) por oleaje, que supone un riesgo menor (amarillo) en la provincia de Granada, al igual que en Alicante, la ciudad de Melilla y Campo de Cartagena y Mazarrón, en Murcia. Menorca, en las Islas Baleares, se encuentra por su parte en riesgo por rissagas.
MÁS
La rissaga es un término menorquín, que se puede traducir como 'resaca' y es un fenómeno meteorológico costero que de la pleamar. En ellas se producen oscilaciones del nivel del mar en puertos, calas o bahías, motivadas por causas meteorológicas como los fuertes vientos en la troposfera, aire cálido en niveles bajos de la atmósfera y débil o moderado en la superficie, y que en condiciones de resonancia, es decir, subida y bajada brusca del nivel del mar en muy poco tiempo (minutos o incluso segundos) que, cuando son muy intensas, suelen producir destrozos en los barcos que están amarrados e inundaciones en las infraestructuras portuarias.
La predicción de la Aemet también ha advertido de que una borrasca atlántica poco profunda dejará cielos nubosos y precipitaciones dispersas en la Península y Baleares, que irán acompañadas de tormenta en la mitad sudeste, Alborán y Baleares.
Las más abundantes tendrán lugar en zonas de la Meseta y, pudiendo ser localmente fuertes, en zonas del interior de Andalucía, mientras tenderán a remitir por el suroeste.
En Galicia y el Cantábrico occidental serán menos probables y más escasas, al tiempo que en Canarias los cielos nubosos ocuparán el norte de las islas y lluvias débiles y algún chubasco ocasional se darán en las zonas de mayor relieve, sin descartarlas en Fuerteventura y Lanzarote.
Cota de nieve en los Pirineos
Por otro lado, la cota de nieve se situará en Pirineos entre 1.400/1.800 metros, para subir a 1.600/2.000 metros en el resto de sistemas montañosos superior a 2.000 metros. Por el contrario, bajará al final en la Cantábrica occidental a 1.400/1.800 metros.
En la jornada de este martes también es probable la calima en el este peninsular, Melilla y Baleares, aunque tampoco se puede descartar en el resto de la Península.
Respecto a las temperaturas, la Aemet ha avanzado que las máximas bajarán en la Península, aunque se espera que suban en el sureste y el Estrecho. Las mínimas subirán en el centro e interior nordeste, con heladas débiles en Pirineos y Sierra Nevada.
También habrá intervalos de viento fuerte del nordeste en el litoral sureste peninsular, girando a suroeste, y del nordeste rolando a nordeste en Canarias, así como del norte en el litoral de Galicia y variable en el Cantábrico y Baleares.
Por su parte, en el Estrecho será de levante girando a poniente, mientras predominará el viento flojo variable en el resto, tendiendo a componente norte en la mitad norte peninsular y a componente oeste en la mitad sur.