Las coberturas de los seguros ante los daños causados por el temporal de Filomena


Es necesario esperar a que vuelva la normalidad y la circulación para comprobar todos los daños
Los resbalones y caídas los cubren los seguros de salud
Resbalones en la nieve, árboles tronchados sobre vehículos, coches abandonados en los arcenes o humedades provocadas por el deshielo tras el paso del temporal Filomena son algunos de los siniestros cubiertos por las pólizas de seguros de auto o de salud.
Una vez que se vaya recuperando la normalidad se verá cuántos siniestros se han producido en hogares, edificios, comercios, por hundimiento de tejados y de cubiertas debido al peso de la nieve y del hielo, por filtraciones por el deshielo y por la caída de árboles.
Ante un fenómeno meteorológico tan extremo como ha sido el temporal, lo primero es revisar la póliza, pero si la cobertura de esos riesgos, total o parcialmente, no la realiza la compañía aseguradora privada que emite la póliza original, los riesgos extraordinarios como los fenómenos naturales los cubre el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).
Desde 2016 el Consorcio protege a todos los vehículos que tengan contratado un seguro del tipo que sea, y no sólo a los que cuenten con una póliza a todo riesgo.Pero el Consorcio solo entra en juego cuando hay catástrofe natural como un terremoto o fuertes inundaciones y la tormenta Filomena no se considera una catástrofe. Por lo que los asegurados tendrán que mirar sus pólizas privadas para las coberturas a las que tiene derecho.
En cuanto a daños personales causados por caídas o resbalones en la nieve, los seguros de salud atienden estas contingencias.
Aún es pronto para conocer el efecto real del temporal, como apunta el director de Prestaciones Patrimoniales de Mapfre España, Manuel Hinchado, ya que todavía no se ha restablecido la circulación en las vías públicas.
La aseguradora ya ha rescatado a todos los vehículos que se habían quedado atascados en la nieve este fin de semana, aunque aún no facilitan cifras.
Dadas las dificultades para desplazarse provocadas por el temporal, algunas aseguradoras, como Allianz, han intensificado sus sistemas de peritación digital, un servicio que permite valorar los daños a través del teléfono móvil; con este sistema, la compañía realiza más de 100.000 peritaciones digitales al año.