Desaparece la playa de la Barceloneta por el fuerte temporal

La cota de arena de la playa ha descendido dos metros
Después del temporal se comprobará si vuelve parte de la arena que se ha quedado en los diques
Este verano las playas barcelonesas estarán reducidas y no serán iguales que el año pasado
Las playas de Barcelona están sufriendo los estragos de la borrasca 'Gloria', los más graves de los últimos 30 años en la ciudad. La Barceloneta ha desaparecido casi en su totalidad ya que la cantidad de arena de la playa ha descendido dos metros de altura.
Según ha explicado el concejal de Emergencia Climática, Eloi Badia, las playas se han quedado sin arena y sin parte del mobiliario, aunque no se puede hablar de una "desaparición total". Según el concejal, cuando pase el temporal se verá si parte de la arena que ha quedado en los diques retorna a las playas y "se hará balance de daños y costes", además de limpiar y sanear la zona.
El jefe del servicio de playas del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Dani Palacios, ha explicado que la mayoría de las playas ya estaban "bastante débiles", con un menor volumen de arena por los temporales de los días 5 y 20 de diciembre, de manera que no han podido resistir a esta nueva borrasca.
Según ha señalado Palacios, las playas más afectadas de Barcelona son la de Llevant, la Nova Mar Bella y la Mar Bella, aunque el resto también ha sufrido daños. También ha destacado las costas de Castelldefels, Viladecans, El Prat de Llobregat y Badalona como unas de las más damnificadas.
Menos playa y más débiles
Palacios ha relatado que en algunas playas se han perdido más de dos metros de cota de arena, dejando visibles instalaciones de agua, de electricidad y los pozos de drenaje de las duchas, que normalmente están cubiertos por arena.
Según ha explicado, "una parte de la arena acabará volviendo pero toda la arena no". Además, a los daños causados por el fuerte temporal se añade el déficit estructural de arena que tienen las playas de Barcelona, que provoca que no puedan recuperar su volumen de manera natural.
Este verano las playas barcelonesas estarán reducidas y no serán iguales que el año pasado, aunque Palacios considera que "se puede recuperar parcialmente" y que tendrán una anchura suficiente para que la gente se pueda bañar.
"Siempre hay una cierta recuperación parcial después de los temporales pero no volverá a ser como estaba porque ahora mismo la naturaleza no tiene la capacidad para hacerlo", ha subrayado el jefe de AMB. Además, ha añadido que entre 2014 y 2017 las playas de la ciudad perdieron casi medio millón de metros cúbicos de arena, lo que ha hecho que en la actualidad las playas "más débiles ante los temporales".
Récords de velocidad de viento y altura de las olas
Palacios ha afirmado que el temporal ha provocado "récords" de velocidad de viento y altura de las olas en las playas del área metropolitana y que el oleaje ha alcanzado los paseos marítimos de todos los municipios del litoral barcelonés. Las olas han alcanzado los ocho metros de altura.
Aunque todavía es pronto para hacer un cálculo global de los daños, el jefe de AMB ha cifrado en al menos 250.000 euros los daños en equipamientos de las playas del área metropolitana, sin contar las de los paseos marítimos, las instalaciones de luz y la restitución de arena.
Además, Palacios ha alertado de que desde 2017 se está viendo un cambio de tendencia en la intensidad de los temporales que afectan la costa barcelonesa. Habitualmente estas borrascas no llegaban a dañar los equipamientos de las playas, por lo que este inmobiliario se mantenía durante el invierno, pero en los últimos dos años las afectaciones llegan a los paseos marítimos deteriorando parte del material.