Enero de 2021: el mes que empezó con nevadas y acabará con 30ºC


En la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia se espera que se alcancen temperaturas veraniegas
Tras el calor volverán las borrascas, esta vez bajo el nombre de 'Justine'
No llevamos ni un mes del nuevo año y ya hemos sufrido las consecuencias de Filomena, que dejó el país cubierto de nieve, y de Gaetan, Hortense e Ignacio, las borrascas que aún nos están afectando.
Pero enero todavía no ha dicho su última palabra y va a terminar con tiempo veraniego en gran parte del país. Una masa de aire templado, proveniente del Atlántico subtropical, dejará estos días temperaturas hasta 10 ºC más altas de lo normal en estas fechas.
Mapa para responder a reflexiones como: "Estas temperaturas tampoco son normales" 😓☀️.
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) January 26, 2021
Concretamente, estarán hasta 10 ºC por encima de lo normal en algunas zonas.
🗞️ Pronóstico: https://t.co/Y25ZDguTAC pic.twitter.com/ccOk8VKXBG
30ºC en el sureste peninsular
Está claro que enero de 2021 quiere pasar a la historia climatológica de nuestro país y amenaza con temperaturas inusualmente elevadas: "Una masa de aire está viéndose sometida a un proceso de subsidencia al oeste de las islas Canarias, debido a la presencia de un potente anticiclón. De allí saldrá una advección de aire templado que llegará a la Península Ibérica entre grandes claros y un incremento en las horas de sol, que contribuirán aún más a su calentamiento", explican desde Meteored.
En casi todo el territorio estaremos ante temperaturas diurnas que oscilarán entre los 15 y los 20 ºC, mientras que en el sur, valle del Ebro y en el archipiélago del Ebro superarán los 20.
Sin embargo, las altas temperaturas se notarán sobre todo a orillas del Mediterráneo, donde el viento predominante, de componente oeste, ayudará a la escalada del mercurio. En la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia se registrarán temperaturas máximas de 25 ºC o incluso superiores, quizás cercanas a los 30 ºC el viernes.
Por tanto, si se cumplen las previsiones, en algunos observatorios de la red principal de AEMET es probable que caiga algún récord de temperatura máxima (sin descartar que se bata alguno de mínima más elevada). Entre mañana y el viernes se podrían batir récords en ciudades como Murcia, Granada o Jaén, advierte Samuel Biener, climatólogo de Meteored (Tiempo.com). De todas formas, parece que no se alcanzarán los 29,2 ºC que se midieron en el observatorio de Alicante durante el 7 de enero de 1982.
Se acerca una masa de aire muy anómala, por sus altas temperaturas ☀️💨. Arranca del área subtropical del Atlántico.
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) January 25, 2021
Entre el jueves y el viernes, las ciudades de Alicante y Murcia llegarán a los 25 ºC o quizás los superarán.
👉 https://t.co/aLIaCHWFTR pic.twitter.com/zIDJKrNklT
¿Borrasca 'Justine' a la vista?
Si se cumplen los pronósticos, "a finales de semana tendremos un cambio brusco de tiempo, con la probable llegada de una borrasca bastante profunda (¿Justine?) que provocará un importante aumento de la inestabilidad y un descenso térmico, además de rachas de viento que podrían ser bastante intensas", asegura Biener, climatólogo de Meteored. "En Canarias se quedarán al margen de todo esto, ya que seguirá dominando el alisio, con apenas algunas gotas en las islas de mayor relieve".
El índice NAO lo desvela. La NAO (North Atlantic oscillation u oscilación del Atlántico Norte) es un índice que interpreta la diferencia de presión entre Islandia y las Azores, dando una idea sobre la posición y circulación de las borrascas atlánticas.
Un índice NAO positivo implica un tiempo más húmedo en el norte de Europa, mientras aquí predomina el tiempo estable; cuando es negativo pasa justo lo contrario, el anticiclón de las Azores se debilita y las borrascas suelen acabar llegando hasta nuestro país. A partir de la segunda semana de febrero, todo apunta a que la NAO será negativa, suponiendo la vuelta de la inestabilidad meteorológica a España, según el Departamento de Meteorología de Meteored.