Fechas confirmadas y condiciones para la reapertura de las estaciones de esquí en España


Resumimos las novedades relacionadas con el inicio de la temporada de esquí de las principales pistas del país
Las restricciones de movilidad y las medidas de seguridad derivadas del coronavirus condicionan al sector
Habra manifestaciones en Candanchú, Cerler y Formigal bajo el lema 'SOS Nieve' y Francia ya aprobado 400 millones en ayudas
La pandemia de coronavirus ha complicado la temporada de esquí en España. Las restricciones a la movilidad y las normativas de control de aforo y distancia social han obligado a posponer la apertura de muchas estaciones de esquí cuando por estas fechas ya estaban en funcionamiento otros años siempre que han tenido nieve.
Pero muchas de ellas ya tienen confirmada su reapertura de pistas, y la nieve caída los últimos días ha levantado en parte el ánimo de un sector que ya fue castigado en el último tramo de la temporada anterior cuando estalló la crisis del COVID-19. Resumimos las fechas y condiciones de apertura de las estaciones que ya han confirmado su vuelta a la actividad:
Pirineo catalán
Tras varios aplazamientos, ya hay fecha para el inicio de la temporada de esquí en Cataluña. Las estaciones han anunciado de forma conjunta que volverán a operar a partir del lunes 14 de diciembre.
La reapertura será "progresiva y gradual", y contempla una primera fase con limitaciones en la venta de forfaits "en función del área abierta en cada momento para evitar aglomeraciones". Así lo indica el comunicado emitido por la Asociació Catalana d'Estacions d'Esquí i Activitats de Muntanya (ACEM).
Asimismo, la asociación asegura que la venta de forfaits se hará exclusivamente online y de forma anticipada para evitar las colas de primeras horas en las taquillas. No obstante, tan solo podrán volver a esquiar los catalanes, puesto que Cataluña mantiene su confinamiento perimetral.
Sierra Nevada (Granada)
La estación más al sur de la Europa continental arrancará su temporada el viernes 18 de diciembre. Estará abierta exclusivamente para el público andaluz pues la comunidad tiene fijado por el momento un cierre perimetral, y la Junta de Andalucía ha establecido un aforo máximo del 50% de su capacidad, así como la obligación de adquirir el forfait de manera online.
El Veleta, Borreguiles, Río y Loma de Dílar serán esquiables a partir del próximo viernes si las condiciones meteorológicas lo permiten.
Cordillera Cantábrica
La Diputación de León inauguró la temporada de esquí con la apertura de la estación de Valle Laciana-Leitariegos el pasado miércoles con un total de ocho pistas que suman 4,6 kilómetros esquiables.
Y la estación de esquí de San Isidro reabre este mismo fin de semana con una oferta de superficie esquiable de 11,3 kilómetros en un total de 12 pistas abiertas en las zonas de Rebolledo, Riopinos y Requejines.
En lo que respecta a medidas de seguridad, desde la Diputación de León se han definido una serie de normas dirigidas a trabajadores y usuarios. Entre otras, el uso obligatorio de mascarilla y la reducción al máximo siempre que sea posible del contacto físico para sacar los billetes y abonos.
Por Valle Laciana han pasado un centenar de personas en los dos días que lleva en funcionamiento.
Pirineo Aragonés
Las estaciones de esquí oscenses de Candanchú, Cerler y Formigal acogerán este sábado, 12 de diciembre, a las 12.00 horas, una jornada reivindicativa bajo el lema 'SOS Nieve', movilización a la que se han sumado ayuntamientos y asociaciones empresariales de los valles del Pirineo.
Con estas protestas, el sector del turismo invernal insta al Gobierno de Aragón a que elabore un plan de rescate para paliar su situación provocada por el impedimento de abrir estos establecimientos a causa de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.
Los asistentes conformarán las letras 'SOS' y guardarán tres minutos de silencio. En ellas, se dará lectura a un manifiesto, en el que se pondrán de relieve las afecciones que han causado en dicha actividad económica las restricciones y los confinamientos con motivo de la pandemia.
Además, se reclamará el apoyo del Ejecutivo autonómico y ayudas económicas directas a las estaciones y a las empresas del sector afectadas, de las que dependen miles de familias.
Algo que ya ha confirmado que va a hacer el Gobierno francés, que anunció este viernes un dispositivo de "unos 400 millones de euros" para compensar a los comercios, a los negocios y a las propias estaciones de esquí por el cierre administrativo de los remontes por razones sanitarias al menos hasta el 7 de enero.
Las estaciones del conjunto denominado como Aramón confían en poder abrir sus instalaciones estas Navidades, pero sus responsables reconocen que necesitan de la llegada de los esquiadores de otras Comunidades Autónomas para poder rentabilizar la temporada.
Sistema ibérico
Las estaciones de esquí de Valdezcaray, Valdelinares, Javalambre y Punto de nieve Santa Inés no han reabierto esta temporada no sólo por las restricciones derivabas del coronavirus, si no porque no han recibido nieve suficiente como para estrenar las pistas. Cuentan con un protocolo de seguridad para la nueva situación pero aún no han obtenido los permisos necesarios para abrir ni las condiciones meteorológicas en la zona han ayudado a que cuaje la nieve como para que sea esquiable.
Sistema Central
Valdesquí, Navacerrada y La Pinilla están en la misma situación que las mencionadas en el Sistema Ibérico. No reabrirán sus estaciones hasta no contar con nieve suficiente para la práctica deportiva. Aun no hay fijada fecha para la vuelta a la actividad.
Para abrir, las estaciones de Navacerrada y Valdesquí seguirán las normas establecidas por la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), que son las mismas que para cualquier otra actividad: usar mascarilla, gel desinfectante y mantener las distancias de seguridad.
La que no abrirá definitivamente haya o no nieve es la estación de esquí nórdico de Navafría, la única que contaba la Sierra de Guadarrama para el esquí de fondo.