Hasta cuándo durará este frío extremo: "El lunes habremos vuelto ya a la normalidad"


El repunte de las temperaturas empieza este miércoles, pero será lento y no se notará hasta el viernes
Seguirá habiendo heladas, pero no serán generalizadas ni con mínimas históricas, como hasta ahora
La nieve y el hielo en las calles persistirán hasta el fin de semana
Todos nos hacemos la misma pregunta, ¿cuándo va a remitir este ola de frío intenso? "Va a durar hasta el jueves inclusive", contesta sin dudarlo Rosalía Fernández, directora de Meteoralia y responsable de la información del Tiempo en Mediaset.
"Esto tiene los días contados", asegura la meteoróloga. "Lo que pasa es que el aumento de las temperaturas está siendo tan lento que apenas lo notamos, pero el viernes ya se apreciará un cambio importante", pronostica, "y el domingo las temperaturas, que suben en casi todas las comunidades, ya estarán próximas a las habituales de estas fechas".
¿Hasta entonces? "Continuarán las heladas, pero poco a poco van a ir perdiendo intensidad", indica. Si anoche las mínimas rondaron de media los 12 o 13 grados bajo cero en el interior de la Península, en la próxima madrugada estarán en torno a los -10ºC y así irán subiendo paulatinamente hasta el final de la semana".
"Recordemos que estamos en invierno y que si el cielo está despejado va a seguir helando, pero no van a ser las heladas históricas de estos días atrás", apostilla. "Además ya no van a ser generalizadas, van a ser puntuales, y en zonas donde en esta época siempre hace frío", dice la experta. "Los termómetros seguirán bajo cero en puntos de la meseta norte y en zonas de montaña".
"La buena noticia que tenemos es que ya a partir de este miércoles las temperaturas máximas van a subir un poquito en el interior de la península", explica Rosalía Fernández. "También lo harán las mínimas en zonas del centro y este. Aunque se mantendrán anormalmente bajas para la época en Madrid y Castilla-La Mancha", asegura.
En concreto, la AEMET ha activado avisos de nivel rojo en Guadalajara, Teruel y Zaragoza y naranja (riesgo importante) en Soria, Albacete, Cuenca, Toledo y Madrid; y avisos amarillos (riesgo) en Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Sevilla, Huesca, Cantabria, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia,Valladolid, Zamora, Ciudad Real, Barcelona, Lleida, Cáceres, Badajoz, Lugo, Orense, Pontevedra, Murcia, La Rioja y Valencia. "Para la semana que viene se acabarán los avisos, igual habrá amarillos, por viento, en algún punto, pero se recuperará la normalidad", pronostica la meteoróloga.
Las zonas más frías este miércoles estarán en Castilla la Mancha, "sobre todo en Guadalajara, Toledo y Ciudad Real. Vamos a seguir con temperaturas muy bajas a primeras horas, con algún copo de nieve, aunque la cota ha subido a los 1200 metros", explica. "Nieve en cotas bajas no va a haber, lo que pasa es que a la que ha caído le cuesta irse, porque las temperaturas mínimas siguen siendo muy bajas. Seguiremos con ella algunos días más", avanza.
"Resulta complicado decir cuando desaparecerá la nieve de las calles, porque depende del grosor acumulado, de las temperaturas y del trabajo de los equipos de limpieza", indica, y advierte. "Este miércoles el manto nevoso continuará siendo extenso por la noche, aunque mucho más delgado, en el interior de la Comunidad Valencia, Cataluña, zonas bajas de Madrid y Castilla y León"
"Durante el jueves y el viernes veremos cómo la capa de nieve se va reduciendo y en el fin de semana, los acumulados pueden ser ya meramente testimoniales en el interior de Cataluña, valle del Ebro, casi toda la Comunidad de Madrid y en el interior sur de la provincia de Valencia", pronostica.
En resumen, de forma progresiva el tiempo se va ir estabilizando en toda España y "según nos acerquemos al fin de semana, sobre todo jueves y viernes, las nubes se van a quedar en el extremo norte de la Península, donde no se descarta algún chubasco en el Cantábrico (Cantabria y País Vasco) y alguna nevada, pero ya en cotas altas del áera pirinaica. En el resto del país, cielos despejados y subida progresiva de las temperaturas"
"Un poco de paciencia", pide la meteorológa Rosalía Fernández, "no hay que desesperar, el lunes, previsiblemente, la normalidad ya estará instalada en casi toda la Península", concluye.