Madrid pasa su noche más fría desde hace 70 años

Ciudad Universitaria ha marcado 10.3ºC bajo cero y Barajas -12.1ºC
La capital no registraba temperaturas tan bajas desde 1.945
Las previsiones no han fallado y Madrid ha congelado el mercurio. Los termómetros en la capital han descendido hasta los -10.3ºC en la zona de Ciudad Universitaria, según los registros de AEMET (Agencia Española de Meteorología). Nunca se había registrado una temperatura tan baja en la capital, al menos desde que hay registros.
Solo ha habido una madrugada casi tan fría como la de este martes. El 16 de enero de 1945 las temperatura en Madrid ciudad cayeron hasta los -10.1ºC. Un par de décimas por encima de las registradas hoy.
Así que ha tenido que pasar casi 76 años para sentir el mismo frío helador. Claro que en aquel entonces Barajas aún registró temperaturas más bajas que las de hoy. El termómetro caía esta madrugada hasta los 12.1ºC bajo cero cerca del aeropuerto Adolfo Suarez-Madrid Barajas. En 1945 el mercurio bajó hasta los -15ºC.
Más bajas que en Madrid capital han sido las temperaturas registradas en Alcalá de Henares o Arganda del Rey, donde el termómetro ha marcado -13.8ºC y -15.6ºC respectivamente.
La España congelada
Desde la AEMET se advierte que "estamos ante la ola de frío más intensa en lo que va de siglo". Y tanto que es así. Las temperaturas mínimas registradas este martes en el país así lo demuestran. De los 17.8ºC bajo cero de Alhama de Aragón o los -16.5ºC en Sigüenza (Guadalajara).

Estas temperaturas llaman la atención, sobre todo porque en los últimos años estábamos acostumbrados a inviernos cada vez más suaves y cálidos, por eso sorprenden que las diez localidades con temperaturas más bajas superen todas los 14ºC bajo cero.
Claro que son pueblos de Aragón, Avila, Guadalajara, Teruel, Cuenca o Soria. Pueblos de la España vaciada, ahora España congelada y acostumbrados a los rigores del invierno, aunque quizás no tan extremos como los registrados esta noche.
A partir de este martes las temperaturas comenzarán a subir pero de manera pausada. No será hasta el fin de semana cuando el termómetro recupere valores cercanos a la normalidad de los últimos años.