Madrid valora en al menos 1.398 millones las pérdidas y solicita la declaración de zona catastrófica

Cifra los daños en 1.398 millones de euros y asegura que en Madrid han caído 1.250.000 kilos de nieve
Almeida afirma que esta cifra por el importe de daños "es preliminar" y el coste será mayor
La vicealcaldesa Villacís reconoce que la vuelta al cole el lunes "va a ser muy díficil"
El Ayuntamiento de Madrid ha solicitado al Gobierno central la declaración de zona catastrófica para la capital por los efectos de la borrasca Filomena. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha cifrado los daños en la capital en 1.398 millones de euros y asegura que en Madrid han caído 1.250.000 kilos de nieve: "Una fila de camiones de aquí a Bruselas". El alcalde avisa que la cifra del importe de daños "es muy preliminar y es seguro que se incrementará". La afectación en infraestructuras municipales es de 400 millones de euros según las cifras manejadas por el consistorio.
El alcalde y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, han calificado la situación en Madrid de "auténtica catástrofe" y "tragedia", y han reclamado al Gobierno de la nación a que declare la capital zona catastrófica de forma "urgente". Acompañan esta reclamación de informes jurídicos y fotografías de los daños. "Las calamidades no tienen color político porque los afectados son los ciudadanos", ha insistido repetidamente Villacís.
"Si el Gobierno deniega la declaración de zona catastrófica nos dejará en una situación muy complicada y difícil, pero nosotros no vamos a dejar tirados a los madrileños. Lo haremos con recursos propios", ha advertido el alcalde.
Si el Gobierno deniega la declaración de zona catastrófica nos dejará en una situación muy complicada y difícil (José Luis Martínez-Almeida)
Almeida ha respondido a las críticas de colapso en las calles de la ciudad con un aluvión de cifras. Asegura que hay más de 7.000 efectivos están trabajando en las calles, se han esparcido 33 millones de kilos de sal y más de 100 vehículos limpian las calzadas. "No se puede decir que es imposible andar por las calles de Madrid, pero hay que transmitir un mensaje de cuidado porque todavía hay mucho hielo. Vamos a tardar en volver a la normalidad".
Respecto a la basura acumulada el alcalde afirma que ya está funcionando el 100% de los camiones de recogida de basuras "que ya recogen más toneladas de residuos de los que se producen de media en Madrid. Esta noche se han recogido 1.100 toneladas cuando la media diaria es de 850".
El alcalde Martínez-Almeida niega que esté siendo triunfalista respecto a su gestión de la nevada y sus graves consecuencias y destaca que se está haciendo "un esfuerzo sin precedentes". "La normalidad no ha vuelto a Madrid, pero ya no somos una ciudad bloqueada. Sí limitada en su movilidad pero no en funcionamiento", insiste mientras espera que esa normalidad se recupere la próxima semana.
Begoña Villacís sí ha reconocido que la vuelta al cole el lunes "va a estar muy complicada" frente a los que sostiene la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso. El consistorio afirma que no es suficiente con despejar las calles. Es necesario también asegurar todas las infraestructuras "para no poner en riesgo a ningún niño". Villacís ha destacado que han contabilizado 125 incidencias en 87 colegios pero que "puede haber más" porque los técnicos municipales no han podido en muchos casos acceder a los centros y evaluar los daños. Así que dice "van a necesitar un poco más de tiempo" para garantizar la seguridad de la vuelta al 'cole'.
Villacís reconoce que la vuelta al cole el lunes "está complicada" porque hay que garantizar la seguridad de las infraestructuras
Martínez Almeida ha desvelado que ha recibido una llamada del ministro José Luis Ábalos para informarle que las principales carreteras de la región ya estaban limpias y ofreciendo su ayuda para despejar algunas zonas críticas de la ciudad. Esos efectivos adicionales se pondrán en marcha "esta misma tarde". El alcalde admite que sí ha habido colaboración del Gobierno central con el ayuntamiento. "La colaboración es fluída y positiva", ha reconocido frente lo que han asegurado Díaz Ayuso, y el Partido Popular que han criticado duramente al Ejecutivo de Sánchez.
No se puede decir que es imposible andar por las calles de Madrid, pero hay que transmitir un mensaje de cuidado porque todavía hay mucho hielo. Vamos a tardar en volver a la normalidad (José Luis Martínez-Almeida)
La declaración de la ciudad como "afectada gravemente por una emergencia de protección civil" (que es como se denomina oficialmente a la zona catastrófica desde 2015), permitirá la activación de ayudas tanto al Consistorio como a particulares, la reducción de impuestos como el IBI y reforzar las coberturas por destrozos más allá de lo contratado en los seguros.
En declaraciones anteriores, José Luis Martínez-Almeida había asegurado que la valoración de los daños en Madrid ascienden a "varios cientos de millones de euros" y destacó la caída de uno de cada cinco árboles, con destrozos importantes en parques como la Casa de Campo, y también el derrumbe en La Nevera del colegio Ramiro de Maeztu.