"Marzada" de nieve en la Península para la próxima semana aunque menor que Filomena


El mes de marzo suele tener un carácter variable que puede provocar un cambio radical en poco tiempo
Unos días antes de que entre la primavera podría nevar, aunque no tanto como a principios de año. El portal metereológico Meteored informa de que la llegada de un frente frío provocará una "marzada".
Aunque la palabra no está reconocida por la RAE, es lo que parece que va a pasar según el meteorólogo de Eltiempo.com José Antonio Maldonado, quien recuerda que los repentinos cambios de temperaturas están recogidos en diferentes refranes populares: "Marzo, marzadas: aire frío y granizadas"; "Marzo, marceador, llueve por la tarde y por la mañana hace sol"; "Marzo marcero, peor que su padre febrero".
MÁS
Así, ha pronosticado que el jueves previo a la celebración del día de San José, podría llegar una irrupción de aire frío por la marcada ondulación del chorro polar. Antes de eso, aparecerá en las islas británicas un intenso anticiclón, mientras que en la zona este de Europa se originará una borrasca. Esta situación propiciará, durante los días 16 y 17, un pasillo de viento de componente norte que después se reorientará a la noreste, canalizará hasta la Península Ibérica una masa de aire frío presente en Centroeuropa.
Así es la irrupción de aire frío 🧤 que prevé el modelo europeo para dentro de una semana.
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) 11 de marzo de 2021
🗞️ Análisis de José Antonio Maldonado: https://t.co/pMTVlKR9x7 pic.twitter.com/QofYmkQ3Vv
El meteorólogo de Meteored Francisco Martín ha añadido que tanto las precipitaciones como los vientos de la zona peninsular y el archipiélago balear podrían verse influidos por dos centros de bajas presiones secundarios, que serán claves durante la próxima semana.
Una de esas borrascas, ubicada en el Golfo de Génova, condicionará las precipitaciones de la zona noreste de la península y Baleares. La otra podría desencadenar un temporal de levante en el resto de la vertiente mediterránea peninsular, con una cota de nieve relativamente baja. La zona más afectada por las nevadas será el interior oriental peninsular y las lluvias más intensas caerán en el Mediterráneo.
No será tan fuerte como Filomena
FilomenaA pesar de esta inestabilidad, Martín ve poco probable que vuelva a nevar con tanta intensidad como con la borrasca Filomena en enero, ya que la entrada de aire frío que se prevé la próxima semana no viene cargada de humedad de tipo subtropical como ocurrío entonces.
Filomena estuvo asociada a proceso de profundización y con un frente cálido muy activo que generó nevadas históricas, mientras que ahora sólo hay un corredor de aire frío que podría provocar nevadas en algunos puntos medios y altos, así como en algunas zonas de costa del noreste y sureste.
Por otro lado, la posición de las corrientes en chorro que tomaron partido en Filomena, generaron ascensos que fortalecieron las precipitaciones y las nevadas, pero Francisco Martín adelanta que en marzo "no sucederá lo mismo".
De hecho, con los datos disponibles hasta el momento, aunque nunca es imposible, parece poco probable. A medio plazo, observa que la entrada generalizada de aire frío dará lugar a nevadas en puntos concretos, por lo que asegura que la borrasca Filomena y esta situación "no tienen nada que ver".