Los meteorólogos alertan: "Estamos en pleno pico del temporal"


Madrid y Castilla-La Mancha están siendo las zonas más afectadas
La capital se enfrenta a la que podría ser la nevada más importante de este siglo
"Se dan los ingredientes perfectos para formar la tormenta perfecta", asegura a NIUS la meteoróloga Rosemary Alker
Solo las grandes borrascas tienen nombre y el de Filomena se va a recordar durante años. Este sábado la llamada tormenta perfecta, se ha posicionado de lleno encima de la Península, lo que unido al intenso frío está provocando estas nevadas históricas en el centro y en el este del país.
Filomena ha puesto en alerta roja por nieve a Madrid, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Toledo y Valencia. Hasta 45 provincias están bajo aviso por nevadas, lluvias, mala mar, vientos fuertes y frío. "Hay que tener mucha precaución porque estamos en pleno pico del temporal", advierte Rosemary Alker, meteoróloga de Mediaset.
Este mapa de avisos es insólito e histórico: nunca antes se había activado un aviso rojo por nieve en la zona centro desde el año 2007, cuando entró en vigor el sistema Meteoalerta.
Las comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha están siendo "las mas afectadas", porque la nieve empezó a caer este viernes y no va a parar durante toda la jornada de hoy. En ambas "estará nevando durante más de 24 horas consecutivas", alerta Alker.
"Madrid se enfrenta a la que podría ser la nevada más importante del siglo XXI en la capital", pronostica la experta. "A partir del mediodía comenzará a remitir la intensidad de la nevada pero se seguirán acumulando centímetros, porque va a seguir nevando hasta la madrugada del domingo".
Según datos proporcionados por la Aemet, habría que remontarse hasta febrero de 1984 o hasta marzo de 1971 "para encontrar precedentes similares" a la magnitud de la nevada que está cayendo en Madrid capital desde el viernes. "Se podrían superar los 40 o 50 cm en la ciudad", confirma Rosemary Alker.
En puntos de Toledo, Guadalajara, Albacete, Cuenca, en toda la zona del interior de la comunidad valenciana, en Aragón y también en Tarragona la situación no es mejor. Allí se esperan acumulaciones en tan solo un día de entre 20 y 30 cm de nieve. "Eso sin contar lo que cayó ayer, que ya llevan acumulados otros 20 cm, con lo cual estamos hablando de espesores de nieve muy abundantes que podrían llegar a los 60 o 70 cm", asegura.
"Además, como Filomena cubre este sábado toda la península, ya no solo va a nevar en el centro y en el este del país, también lo hará en el norte. Es verdad que con nevadas menos abundantes, con espesores de entre 5 y 10 cm, pero veremos a Castilla-León, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra cubiertas de nieve", adelanta la meteoróloga.
La cota de nieve está por los suelos. "Está haciendo tanto frío que puede nevar en cualquier lugar", insite Alker. "No hay cota de nieve ni en el centro ni el norte del país, sí en puntos de la comunidad valenciana donde se sitúa en los 300 metros", y advierte: "Hay zonas de Cataluña donde la cota de nieve está bajando a los 100 metros, con lo que es posible que veamos copos en la costa".
Desde la Aemet se ha advertido de la posibilidad de que se produzcan ventiscas a causa de la nieve que el aire levanta del suelo sobre todo en lugares como laderas o taludes de carreteras, por lo que ha aconsejado que se extreme la precaución ante este fenómeno que "disminuye considerablemente la visibilidad".
Pero Filomena no llega solo cargada de nieve, también de lluvia. "Este sábado seguirá lloviendo intensamente en el sur de Andalucía, donde podrían llegar a acumularse más de 20 litros por metro cuadrado en solo una hora y mas de 85 litros por metro cuadrado en 12 horas, sobre todo en las provincias de Cádiz y Málaga", informa la meteoróloga de Mediaset.
También habrá chubascos locamente tormentosos en amplias zonas del litoral mediterráneo y Baleares y continuará el temporal de viento en Canarias con rachas de más de 90 kilómetros por hora y chubascos fuertes y persistentes.
Las temperaturas apenas superarán los 0 grados en las zonas donde esté nevando, como es habitual en este tipo de fenómenos meteorológicos.
El temporal de precipitación, frío y nevadas que ha traído la borrasca Filomena y que se ha agudizado este viernes y sábado, podría ser la antesala de la primera ola de frío de este año, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología que espera que la próxima semana el mercurio pueda bajar a temperaturas mínimas de -8 a -10 grados centígrados (ºC) en capitales de varias provincias del interior peninsular. "Estos días ya se han alcanzado -15 grados en varias localidades y hasta se ha registrado una mínima histórica en la provincia de León, donde se ha llegado a los 35,6 grados bajo cero", subraya Alker.
El domingo continuarán los chubascos, que pueden ser intensos en Cataluña, Andalucía y Baleares. Seguirá nevando en cotas bajas, por encima de 200 ó 300 metros, en la cordillera Cantábrica, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña y el interior de la comunidad valenciana, "pero serán nevadas mucho menos copiosas que las que hemos visto hasta ahora", asegura la meteoróloga..
"Y luego a partir del lunes se limpian los cielos, las altas presiones van a dominar la mayor parte de España y eso significa que tendremos cielos despejados", informa. Pero no hay que confiarse, porque con la cantidad de nieve que ha caído y con el frío que tenemos encima eso puede hacer que las heladas sean gélidas".
Ciudades como Valladolid, Palencia, Burgos, Soria, Salamanca, Teruel, Cuenca, Albacete, Toledo o Madrid podrían alcanzar mínimas de -7 u -8 grados a partir del martes próximo que se prolongarían en días sucesivos y que aumentan la probabilidad de una ola de frío. "Estamos hablando de temperaturas mínimas muy frías, así que mucha precaución por las capas de hielo que se puedan formar ", advierte Alker.
Por qué Filomena es 'la tormenta perfecta'
"Se dan los ingredientes perfectos para formar la tormenta perfecta", indica la meteoróloga. "Que son por un lado la ola de frío polar que azota el país y por otro el aire húmedo que llega del sur en forma de gran borrasca. Cuando estos dos fenómenos se mezclan, cuando interaccionan, provocan que la precipitación sea en forma de nieve constante, como llevamos viendo desde el jueves, pero sobre todo entre ayer y hoy", explica Rosemary Alker. "Esa conjunción es lo que ha provocado estas nevadas tan copiosas en el centro y en el este del país, en zonas donde no estamos acostumbrados a verlas", concluye.