DANA: qué es y cuándo se produce


Se trata de un fenómeno atmosférico del final del verano y otoño que provoca fortísimas lluvias
Las fortísimas tormentas de lluvia y granizo que están afectando a España en las últimas horas tienen un responsable y su nombre es DANA. Se trata de un fenómeno atmosférico que popularmente se ha denominado gota fría, frecuente sobre todo en la zona mediterránea.
En los últimos años, el término DANA ha ido desplazando al de gota fría, procedente del alemán kaltlufttropfen (gota de aire frío).
MÁS
¿Qué es una DANA?
DANA es el acrónimo de Depresión Aislada en Niveles Altos. Algo parecido a una borrasca. "No se aprecia en la superficie terrestre pero sí en la capas medias de la atmósfera, a unos 5.000 metros de altitud", asegura el portavoz de la Agencia Nacional de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.
¿Porqué las DANA provocan borrascas tan intensas?
El corazón de las DANA tiene un aire más frío. Esto provoca que alrededor de ellas se forme un flujo de viento que se acelera y favorece que el aire de la superficie tienda a subir formando así nubes de tormenta.
Es la entrada de ese núcleo de aire frío, procedente de la corriente en chorro polar, en contacto con el aire más cálido que hay en la superficie en España lo que alimenta la formación de estas fuertes tormentas, que son más frecuentes en el litoral mediterráneo y Baleares.
¿Cuándo se producen estas DANA?
A finales de verano y principios del otoño las DANA se acercan a la Península. Al hacerlo se encuentran aire muy cálido en la superficie y en el mar Mediterráneo. "Eso hace que tengan mucho combustible para que se produzcan estas fortísimas lluvias", señala del Campo. "Lo cierto es que no siempre que hay una DANA en nuestro entorno se va a producir una borrasca, depende de muchos factores", añade. También se pueden dar al inicio de la primavera.
¿Es lo mismo que una gota fría?
¿Es lo mismo que una gota fría?En realidad, es lo mismo. Lo que ocurre es que el término gota fría se utiliza popularmente muchas veces para fenómenos de temporales de lluvia que no son en sí una DANA, por eso este término más específico va ganando terreno. Es el que recomienda la Agencia Estatal de Meteorología, frente al de "gota fría", acuñado a finales del siglo XIX en Alemania, con una definición menos precisa.
¿Dónde son más frecuentes las DANA?
No sólo del mediterráneo español. Suceden al sur de la corriente en chorro polar, que separa al norte el aire polar más frío y al sur el aire tropical, más cálido.
El núcleo de aire frío que causa las DANA se desgaja precisamente de esta corriente polar y entra en contacto con el aire más cálido. Por eso las zonas donde suceden con más frecuencia están en el sur de Europa y también en el norte de las costas Este y Oeste de América. En el hemisferio sur, se dan en el cono sur americano, el sur de Asia y en Australia y Nueva Zelanda.