Ventajas y desventajas del cambio de hora

Este domingo 25 de octubre, las tres de la madrugada pasarán a ser las dos
La economía, el medio ambiente y la salud son aspectos claves para decidir sobre el cambio de hora
El horario estacional se implantó durante la Primera Guerra Mundial para aprovechar mejor las horas de luz natural
Se acercan los días para el cambio de hora en España y en el resto de países de la Unión Europea. Este domingo 25 de octubre las agujas del reloj se retrasarán una hora. De esta forma, las tres de la madrugada pasarán a ser las dos.
La polémica está servida cuando se discute entre un horario de invierno y otro de verano. El debate lleva años sobre la mesa y suma tanto partidarios como detractores. En NIUS os explicamos cuáles son las ventajas y los inconvenientes del cambio horario.
MÁS
Economía
Ventajas: La principal ventaja que conlleva el cambio de hora desde la perspectiva económica es que se aprovechan mejor las horas de sol. Esto permite ahorrar energía y electricidad a todo un país, ya que se dispone de más tiempo de luz natural. De hecho, el horario estacional se implantó durante la Primera Guerra Mundial para disminuir el consumo de carbón destinado a la iluminación artificial. Este ahorro en el consumo energético supone un impacto favorable en las economías familiares. Es el argumento principal por el que las autoridades siguen manteniendo un horario de verano y uno de invierno.
Inconvenientes: Sin embargo, uno de los grandes inconvenientes del cambio horario es que la luz que no se usa a primera hora del día se consume por la tarde, ya que anochece antes. Eso es lo que argumentan los detractores del cambio horario. Los negocios que alargan la jornada hasta las nueve de la noche o las diez, gastan mucha energía eléctrica en las últimas horas del día. Además, cuanto más tarde anochece, la población tiende a tener más vida social, lo que beneficia directamente a los comercios.
Medio ambiente
La naturaleza es la gran beneficiada con este cambio. El ahorro económico en las casas y en los negocios reduce la contaminación que generamos al consumir energía. Cuanta menos energía eléctrica se utiliza, menos CO2 se emite. Es decir, se minimizan las emisiones de gases de efecto invernadero, que son las culpables de acelerar el cambio climático.
Hay quien defiende, sin embargo, que el aumento del consumo de electricidad por la tarde no permitiría ahorrar en energía. Simplemente trasladaríamos el gasto eléctrico de la mañana a las últimas horas de la tarde. Esto implica que seguiríamos contaminando y emitiendo CO2 y, por tanto, no estaríamos contribuyendo a frenar la crisis climática.
Salud
El cambio horario también es beneficioso para nuestra salud. Durante el horario de invierno, el cuerpo recibe menos horas de luz. Según los expertos, esto favorece una mayor segregación de melatonina, una hormona que ayuda a conciliar el sueño, es decir, descansamos más y mejor.
A pesar de que algunos defienden los beneficios en la salud, también es cierto que los cambios horarios producen alteraciones en nuestro organismo. La iluminación del entorno puede afectar al estado de ánimo, a los hábitos alimenticios, a la calidad del sueño o al rendimiento en las tareas del día a día. Las personas mayores y los niños suelen notar más las consecuencias de estos cambios estacionales.