El verano será más cálido y seco de lo normal en España


Las temperaturas estarán uno o dos grados por encima de la media histórica
La precipitaciones también estarán por debajo de lo normal
El verano no sólo se adelanta en España este 2022, también va a ser más cálido y seco de lo normal. El primer episodio de calor intenso del año ha llegado en mayo y aunque ahora vengan unos días de temperaturas suaves, los días que acabamos de experimentar son un buen anticipo de lo que espera.
El verano climatológico empieza el 1 de junio, según explica Samuel Biener, experto de Meteored, que avisa de que en 2022 las temperaturas van a ser uno o dos grados más altas de lo habitual en la mayor parte de la península. En la costa y Baleares, el incremento de temperatura será de en torno a un grado y en el golfo de Cádiz y Canarias se espera el tiempo habitual de otros veranos.
Datos de un verano normal
El verano en España ya es de por sí cálido. En los meses de junio, julio y agosto, la media de las temperaturas máximas llega a superar los 35 ºC en zonas del valle del Guadalquivir y de las vegas del Guadiana. En puntos del sureste peninsular ese promedio se aproxima a los 34 ºC, al igual que en los valles del Ebro y Tajo.
Los valores diurnos más suaves se registran en la alta montaña, litoral cantábrico, noroeste de Galicia y las islas occidentales de Canarias, aunque debemos tener en cuenta que ni siquiera estas zonas, entre el 15 de julio y 15 de agosto, se salvan de la etapa más cálida del año: la canícula.
También son temidas las noches tropicales, que en los últimos 10 años han aumentado de forma evidente durante el verano. Se producen sobre todo en la vertiente mediterránea, el valle del Guadalquivir, el golfo de Cádiz y los archipiélagos. En la meseta sur y valle del Ebro son menos frecuentes.
En verano las lluvias son escasas y se producen, sobre todo, en el interior de la Península y zonas de montaña, con las temidas granizadas que pueden devastar el campo, y en el extremo norte donde, a pesar de ser la estación más seca del año, la media sobrepasa los 200-300 l/m2.
Calentamiento progresivo
El escenario que se prevé para este verano podría venir dado por la dorsal anticiclónica que se mantendrá fuerte en latitudes medias y altas, provocando muchas horas de sol y viento encalmado. Esto propiciará un calentamiento progresivo de la zona continental. Además, el mar Cantábrico y el Mediterráneo mostrarán valores por encima de lo habitual con las consecuencias que ello conlleva, como el aumento de noches tropicales.
En España, las precipitaciones estarán por debajo de lo normal en todo el territorio, sin olvidar que en el centro, sur y archipiélagos esta estación de por sí es muy seca. No obstante, esto no quiere decir que no se vayan a desarrollar, en días puntuales, tormentas intensas durante estos próximos tres meses. Ese riesgo siempre está presente.