El sector de mantenimiento de piscinas: "Los gastos de desinfección y control de aforo harán que muchas no puedan abrir"


El protocolo de la Comunidad de Madrid recoge que habrá que tomar medidas de control del aforo, acceso y desinfección específica de las piscinas
La Asociación Madrileña de Empresarios de Mantenimiento de Piscinas (AMEP) asegura que el hecho de que sean las comunidades de propietarios las que tengan que hacer frente a los gastos extraordinarios que suponen las medidas de prevención del coronavirus en las piscinas este verano hará que muchas no puedan abrir. El nuevo protocolo de la Consejería de Sanidad madrileña para evitar la propagación del Covid-19 recoge medidas de mantenimiento, desinfección, control de acceso y aforo en las piscinas.
"Muchas comunidades de vecinos decidirán cerrar la instalación por no poder afrontar los gastos que suponen la implantación y el desarrollo de este nuevo protocolo", señala Enrique González, representante de la comisión de trabajo de la AMEP.
Entre estos gastos, está el de tener que contratar a una persona (aparte del socorrista) que se ocupe del control del aforo y acceso a la piscina (30% en fase 2 y 3) así como la desinfección específica de las instalaciones.
"Hay que tener en cuenta que en caso de que haya un infectado o una denuncia por no cumplirse las medidas, la responsabilidad caerá sobre la comunidad de propietarios si no se ha contratado los servicios de una empresa para que se haga cargo de manera profesional", asegura González.
Esta asociación denuncia, además, que la Dirección General de Planificación, Investigación y Formación de la Comunidad de Madrid no les ha informado aún del número de licencias vigentes de socorristas para este verano. Desde la AMEP estiman que al menos 3.500 socorristas no podrán prestar servicio la próxima temporada estival debido a la suspensión de cursos para nuevos socorristas y de reciclaje de títulos vencidos antes del estado de alarma. Además, apuntan a que socorristas acreditados extranjeros, sobre todo de Sudamérica, no podrán viajar desde su país por el cierre de fronteras debido al Covid-19. Sólo el año pasado se contrató a unos 3.000 socorristas extranjeros.
"De todas las licencias que hay de socorristas en la Comunidad Madrid en el registro oficial, calculamos que un 40% no tiene disponibilidad para trabajar en verano. Si el año pasado tuvimos dificultades para contratar socorristas, no quiero ni imaginar lo que puede pasar esta temporada", señala González.
Con todo, la Comunidad de Madrid ha anunciado que ampliará hasta diciembre de 2020 las licencias de socorristas que hayan caducado durante el estado de alarma.