El último empujón para la Gran Recogida de Alimentos: "El espíritu de solidaridad es el mismo de siempre”


El impulso de los voluntarios será clave en la nueva Gran Recogidas virtual de Alimentos
La tradicional colecta previa a Navidad es "más necesaria que nunca" ante un incremento del 40% en la cifra de atendidos
Paloma Criado, de 65 años lo tenía clarísimo. Ya ha participado más años como voluntaria de la Gran Recogida, "pero este año más que nunca", dice. "Con la situación como está me apunté la primera. Soy muy optimista y creo que aunque todo es nuevo, estoy segura de que la gente se va a volcar".
La Gran recogida del Banco de Alimentos empezó a principios de semana y las cifras no están nada mal. Este año, por seguridad, no se ha podido comprar leche para los más pequeños, comida precocinada o paquetes de lentejas, este año hay que dar un paso más y donar en caja. "Todo lo que se recoja se transformará en comida que permitirá comprar los productos necesarios para ayudar a tantas familias necesitas", explica Ángel de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESTBAL).
"A pesar de que este año es todo atípico la solidaridad es la de siempre. Es imposible decir una cifra cuando quedan todavía dos o tres días de campaña, pero en los bancos de alimentos de toda España las sensaciones son buenas, muy buenas", aseguran desde la Federación.

"Los bonos sustituyen este año a los enormes contenedores que había a las puertas de los supermercados cada año. Así era fácil contar lo que se llevaba porque se veía, cada bañera equivalía a tantos kilos y así al final del día podíamos hacernos una idea. Ahora con los bonos está siendo complicado valorarlo, pero sabemos que somos un gran país que nunca olvida a los más necesitados", explica Ángel.
"Es verdad que los bonos son más sencillos a la hora de donar, y me ha sorprendido que ya muchos conocían como lo hacemos este año", cuenta Criado. "Las cajeras nos han ayudado mucho contándolo a cada cliente al pasar por caja. Se puede donar desde un euro hasta la cantidad que quieras", dice. "Otros años se nos saltaban las lágrimas cuando venía alguien y donaba un carro entero. Seguro que este año vemos esa solidaridad en forma de dinero. De momento la gente entra, nos ve con los petos azules, nos sonríen y dicen si, si yo voy a donar. Con eso ya nos vale", asegura esta voluntaria.
Un 40 % más de familias necesitadas
Aunque por motivos sanitarios, ya no hay entrega física de alimentos de particulares como otros años, las necesidades lejos de ser las mismas, han aumentado. Desde Fesbal aseguran que se necesita mucha ayuda. "Los Bancos de Alimentos estamos desbordados desde hace tiempo". Si a comienzos de año se atendía un millón de personas, al término del estado de alarma, en junio, la demanda de alimentos había aumentado en un 30% y se pasó a ayudar a más de 1.500.000 beneficiarios. "Y el número sigue aumentando sin parar. "Para final de año estimamos la ayuda tendrá que llegar a 1.800.0000 personas, cifra superior a la de la crisis económica del 2008", asegura Franco.
Cada día, 1,8 millones de personas reciben ayuda procedente de alguno de los 54 bancos de alimentos que hay en España a través de alguna de las 8.053 entidades benéficas que trabajan con ellos. Solo del almacén de Madrid están saliendo más dos millones de kilos de alimentos al mes. "Eso es muchísimo. Estamos atendiendo a 190.000 familias, 40% más que antes de la pandemia", cuenta Benito.
El sistema de donación es más fácil para todos
Con el sistema de bonos y ampliando la donación a toda la semana, no solo el fin de semana como es habitual, el Banco de Alimentos trata de evitar las aglomeraciones que solían crearse el día de la gran recogida. Además de evitar que se manipulen en exceso los productos ayuda con uno de los problemas de la asociación, los alimentos perecederos. "Para nosotros los bonos suponen solucionar el problema de la caducidad. Después de la gran recogida nos quedábamos sin leche a los dos meses porque se caducaba, y ¿el resto del año?. Y nos pasábamos cuatro meses clasificando productos. Eso este año, era inviable", cuenta Mila Benito Directora de comunicación de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid.

Simplemente, cuando el cliente llega a la caja se añade lo que se quiere donar y sale reflejado en el ticket de compra. El banco de alimentos no recibe dinero, solo recibe alimentos. Benito explica que las empresas cambian el dinero recibido por comida. Lo bueno es que podemos pedir los alimentos que se necesiten en el momento que se necesitan. Ahora o en marzo que seguro que volvemos a necesitar.
Hay que recordar que aunque la campaña termina el domingo, la donación online permanecerá hasta el 6 de diciembre. "Así facilitamos a las personas mayores que ya no bajan al supermercado o a los que hacen la compra por la web a tener la opción de poner su granito de arena", asegura Benito.
Con todo, la Federación Española de Bancos de Alimentos confía en poder alcanzar, como mínimo, las cifras de la Gran Recogida de 2019 y recaudar así los recursos necesarios para obtener 21 millones de kilos de comestibles no perecederos de primera necesidad. Esto supondría unos 20 millones de euros. Hay 12.000 puntos de recogida previstos, de la fuerza y el trabajos de los voluntarios, y de la solidaridad de la gente depende el éxito de la iniciativa de este año.
MÁS
UNICEF alerta de que 2,3 millones de niños en la región etíope de Tigray necesitan ayuda humanitaria
Adiós Navidad: España necesita dos meses de restricciones para rebajar la incidencia al objetivo del Gobierno
Los Bancos de Alimentos inician 'La Gran Recogida': este año con donaciones en caja o vía 'online'