El alcalde de Treviño: “Tendríamos que hacer la desescalada con Álava aunque pertenezcamos a Burgos”

El Condado de Treviño depende de Castilla y León, pero geográficamente está rodeado por municipios alaveses
Su población trabaja, estudia y es atendida en hospitales de la provincia alavesa
El Condado de Treviño es un enclave burgalés situado en la provincia de Álava. Aunque administrativamente depende de Castilla y León, esta zona geográfica está rodeada por municipios alaveses por los cuatro costados.
Su situación en el mapa, a 10 kilómetros de Vitoria y a más de 100 de Burgos, provoca que la gran mayoría de sus vecinos trabajen, estudien y sean atendidos en los hospitales de la provincia alavesa. Su singularidad, por tanto, pone en un aprieto a sus habitantes si quieren respetar la prohibición de movilidad entre provincias.
"Los vecinos están muy preocupados por la situación desde que se produjo el anuncio. Necesitamos una respuesta definitiva y concreta del Gobierno. No se han dado explicaciones de cómo se debe actuar en situaciones como la nuestraW, explica a NIUS Enrique Barbadillo, alcalde de Treviño.
Según Barbadillo, "el sentido común nos dice que debemos hacer la desescalada con Álava, que es donde estamos enclavados y es nuestra referencia". "Los pocos casos que hemos tenido de COVID-19, se han tratado en hospitales vitorianos, no podía ser de otra manera", afirma..
El edil ya ha transmitido sus dudas al Gobierno central a través del grupo parlamentario vasco, el nacionalista PNV, al que pertenece. "La cuestión es que si la decisión es tan tajante, salir de nuestro enclave puede suponer sanciones por lo que deben clarificar cómo se debe hacer para acabar con esta incertidumbre", solicita.
En situación similar se encuentra la localidad cántabra de Villaverde, enclavada en Vizcaya. "Fue decirlo el presidente y no parar de recibir mensajes de los vecinos con preguntas para los que no tengo respuesta", asegura Javier Pérez, alcalde Villaverde.
"No tiene mucho sentido que la desescalada se haga al ritmo de Cantabria. Lo lógico es hacerlo con la vecina Vizcaya. Estamos a 30 kilómetros de Bilbao y a 80 de Santander. Los vecinos llegan antes al médico yendo a la capital vizcaína que al ambulatorio de Castro Urdiales, que es el que nos toca”, explica.
El Ayuntamiento de Villaverde va a solicitar formalmente a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria en los próximos días que se haga una excepción por su situación.