Las razones por las que hay brotes de covid en residencias donde ya se ha vacunado

El ex director de acción sanitaria de la OMS, Daniel López Acuña asegura que es posible contagiarse hasta recibir la segunda dosis
Vinaroz y Huelva han registrado un brote en sus residencias tras recibir la primera dosis
En miles de residencias de toda España se ha inoculado ya la primera dosis de la vacuna de Pfzier. La próxima semana, en muchas de ellas, se empezará a administrar la segunda dosis necesaria para lograr la máxima eficacia. Mientras esto llega, en algunas residencias se han detectado brotes después de haber recibido la primera dosis. El pasado 6 de enero en Huelva 15 residentes y tres trabajadores dieron positivo. Este lunes una residencia de Vinaroz, Castellón, ha anunciado un brote que afecta a 21 personas entre residentes y trabajadores, todos ellos estables.
¿Es posible por tanto contagiarse pese a recibir la vacuna?. “Sí”, nos confirma Daniel López Acuña, ex-director de acción sanitaria de la OMS. Para lograr la eficacia completa de la vacuna de Pfizer hay que completar el ciclo completo de un mes, la primera dosis y a los 20 días la segunda dosis. “Hasta el día 28 no se tiene la eficacia completa, mientras tanto sigue habiendo riesgo de contraer la enfermedad”, asegura Arcuña.
En los casos de las residencias de Huelva y Vinaroz lo que puede haber sucedido es que algún residente o trabajador estuviera contagiado al recibir la vacuna y no lo supiera, o bien que se haya contagiado en los días posteriores a recibirla, lo que ha podido originar el brote. “Hasta los cinco o seis días posteriores a recibir la dosis es más fácil contagiarse”, asegura Arcuña.
A partir de esos cinco o seis días se empiezan a generar anticuerpos y es cuando empiezan a reducir los riesgos. “Pero no es hasta el día 28 tras la primera dosis cuando se alcanza cierta seguridad”, insiste Arcuña. En cualquier caso, el ex-director de acción sanitaria de la OMS asegura que esta vacuna lo que rebaja son las posibilidades de morir. “La eficacia de Pfizier radica en disminuir el riesgo de muerte, pero no elimina la posibilidad de infectarse”. En cualquier caso, insiste en que con la vacuna, pese a contagiarse los efectos del contagio se reducen al mínimo, de hecho los residentes afectados en las residencias están estables y no hay ningún caso grave.
Ante esta situación surge la duda de qué a pasar con esa segunda dosis de la vacuna teniendo en cuenta el brote esta activo y que no se esta vacunando en residencias con positivos. La consellera de Salud pública de la Generalitat Valenciana, Ana Barceló ha confirmado que la vacunación va a seguir según lo previsto en la residencia de Vinaroz.
21 contagios en una residencia de Vinaroz
Los responsables de la Residencia Sant Sebastià han dado a conocer un brote COVID-19 de 21 positivos entre usuarios y trabajadores de la misma, a los cuales se les suministró la primera dosis de la vacuna el 31 de diciembre. Tanto los usuarios como los trabajadores afectados están estables y no hay ningún caso grave.
El día 4 de enero se realizó una criba general a todos los usuarios y trabajadores con resultados negativos en su totalidad. Después de que un usuario presentara síntomas, se realizó una segunda criba el 9 de enero. Este ha detectado 14 usuarios, 5 trabajadores y 2 monjas con resultados positivos.