Los vuelos de la "nueva normalidad": restricciones al equipaje de mano

La organización de la Aviación Civil mundial ha publicado sus directrices para que las aerolíneas vuelvan a la actividad lo antes posible
El objetivo de la norma es evitar el contacto físico entre pasajeros
La organización de la Aviación Civil mundial (OACI) ha publicado sus directrices para las aerolíneas de todo el mundo y ha instado a los gobiernos de todo el mundo a que las apliquen inmediatamente para restablecer la actividad aérea lo antes posible. Entre ellas destaca la recomendación de facturar todo el equipaje y evitar la maleta de mano que se pone en la bodega de encima del asiento. Sólo se podrá viajar con una bolsa que quepa debajo del asiento delantero.
El objetivo es que los pasajeros eviten el contacto físico y según la OACI, tanto a subir como bajar del avión, la colocación y extracción de las maletas de mano propicia el contacto entre pasajeros. Esta decisión tendrá un efecto importante en la compañías de bajo coste que cargaban un coste adicional por entrar la maleta de mano en la bodega.
Despegue de la aviación tras la COVID
El Consejo de la OACI ha aprobado el documento 'Despegue: guía para los viajes aéreos tras la crisis de salud pública de Covid-19' con un conjunto de medidas temporales durante la crisis Covid-19. El documento propone un enfoque gradual para reiniciar la aviación e insta a los Estados miembro a "implementar las medidas a nivel mundial" mientras rechaza un mosaico de medidas en cada país incompatibles entre ellas.
Otras instrucciones de la OACI obligan a llevar mascarillas en todos los vuelos y aeropuertos; hacer el check-in online en vuelos de corta y larga distancia y trabajar sin contacto en las tiendas libres de impuestos y en los embarques.
Estas son las normas de la OACI para el retorno de la aviación:
- Opciones de autoservicio en tiendas y restauración para que los pasajeros mantengan un contacto limitado.
- Proceso de embarque ordenado para reducir el contacto físico entre pasajeros. La cooperación entre las aerolíneas, aeropuertos y gobiernos es vital. Los aeropuertos deberán rediseñar sus zonas de embarque, adaptar la normativa y automatizar procesos como el auto escanner o la biometría.
- En las fases iniciales de la desescalada, el equipaje de mano que se guarda en los compartimentos sobre los pasajeros estará limitado para facilitar el proceso de embarque.
- Donde sea posible, implantación de tecnologías de autoembarque, tales como puertas automáticas, lectores de tarjeta de embarque, pantallas LCD con instrucciones para pasajeros e impresión de los asientos asignados.
- Dispositivos de auto escáner de documentos donde se requiera la identificación del pasajero.
- Las áreas de descanso podrán abrir con una capacidad limitada para cumplir con la necesidad de distancia social. En fases posteriores y de acuerdo con las medidas sanitarias, podrán volver a su capacidad habitual.
- Cierre temporal o control de aforo en áreas de servicio como buffets libres, asientos en cafeterías o áreas multifunción, zonas de fumadores o áreas infantiles.