'Turistas' andaluces y extremeños viajan a Portugal para comprar vacunas más baratas

En algunos casos son hasta 30 euros más baratas que en España
Con sólo teclear en un buscador web "Comprar vacunas Portugal", los resultados dejan claro que está de moda. Bien por necesidad, o por pura pillería, no son pocos los andaluces, y especialmente extremeños, los que cruzan la frontera este verano en búsqueda de algo más necesario incluso que unas merecidas vacaciones.
Algarve, Albufeira, Faro… son destinos portugueses idílicos que cada verano reciben más y más turistas por sus playas paradisíacas. En la lista, un intruso de interior: Elvas. Su reclamo, la cercanía a la frontera con Extremadura y los bajos costes de ciertas vacunas en territorio portugués en comparación con los de España.
Un reclamo que atrajo a Inma, una cacereña que ya ha ido en alguna ocasión para comprar las vacunas que no financia la Seguridad Social. “Hay dosis en las que nos ahorramos hasta 30 euros”, cuenta.
Trasladar una vacuna sin las precauciones adecuadas puede entrañar un riesgo ante la más que posible pérdida de efectividad de esa dosis
Aunque entre Badajoz y Elvas sólo haya unos veinte minutos de viaje en coche, trasladar una vacuna sin las precauciones adecuadas puede entrañar un riesgo ante la más que posible pérdida de efectividad de esa dosis, advierte Tamara Boutureira, farmacéutica y técnica comercial de Cofares, empresa dedicada a la distribución de medicamentos. "Las vacunas tienen que conservarse entre 2º y 8º grados centígrados", insiste.
"Las farmacias españolas están obligadas a realizar un control de temperatura diario en sus neveras, si lo llevamos en nuestro coche a la temperatura ambiente en verano, hay cierto riesgo de que la vacuna quede inservible", asegura.
Tienen que conservarse a entre 2º y 8º grados centígrados
Resulta difícil pensar que en nuestro coche, calentado bajo el sol extremeño, no se rompa la cadena de frío necesaria para la supervivencia de los virus.
Viaje por desabastecimiento
En España, aunque sea una moda, no es una moda nueva. La propia Tamara nos cuenta que ella tuvo que viajar a Portugal, nevera en mano, para abastecerse de Verivax, la vacuna contra la varicela. En este caso fue por la retirada de producción de la misma en las farmacias de nuestro país. Con ella viajaron interesados en adquirir Bexsero, la vacuna de la meningitis B, que hace algunos años sufrió también desabastecimiento en España.
A día de hoy la Bexero sigue siendo ligeramente más barata en Portugal: 95,9 euros frente a los 106 que cuesta adquirirla en nuestras farmacias. Un ahorro que bien les vale a muchos unas vacaciones farmacéuticas al interior de Portugal.