Estafa en la Alhambra: entradas 50 veces más caras para visitarla dos días en las que está cerrada

El Patronato denuncia a una web que ofertaba 'tickets' de acceso por 714 euros para el 25 de diciembre y el 1 de enero
Se trata de los dos únicos días al año que la monumental construcción granadina permanece cerrada al público
Al portal denunciado, de origen alemán, le habían retirado el código para comprar entradas en el 2018
La Alhambra de Granada se encuentra entre los diez monumentos más visitados del mundo. Los turistas pueden admirar cualquier día del año el Palacio de Carlos V, el Patio de los Leones o los Jardines del Generalife… menos el 25 de diciembre y el 1 de enero. Justo las dos fechas que han delatado a un portal web que, para más inri, ofertaba entradas por un precio 50 veces más alto del estipulado.
Esta empresa online de reservas turísticas, con sede mercantil en Alemania, vendía a sus clientes un pack por valor de 714 euros. Incluía el billete para acceder al espacio monumental nazarí, con recogida de los visitantes en su hotel de Málaga, y vuelta tras la visita. Una estafa en toda regla teniendo en cuenta que la entrada cuesta realmente… 14 euros.

La directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Rocío Díaz, ha explicado que se dieron cuenta de la manera de actuar de esta web mediante un seguimiento que hacen sus trabajadores en busca, precisamente, de acabar con este tipo de picarescas.
"Son habituales estos rastreos por Internet para detectar cualquier oferta ilegal en la venta de entradas", ha reconocido. Eso les alertó e, inmediatamente, interpusieron el 23 de diciembre la denuncia pertinente en la Policía Nacional.
Además, dejaron constancia también de que, a finales del 2018, ya le habían anulado a esta web el código para adquirir entradas debido a que se hacían con ellas de una manera "desmesurada", reconocen desde el mismo Patronato.
Daño a la imagen del monumento
Hasta el momento, no hay constancia de personas afectadas por esta estafa. No obstante, desde la Alhambra lo han puesto en conocimiento de los Cuerpos de Seguridad del Estado "a efectos preventivos, por el perjuicio y daño que estas falsas ofertas pueden ocasionar al monumento y al destino. También, para poder atender a posibles turistas que se puedan ver afectados", señala la directora.
Rocío Díaz, además, ha expresado que "este nivel de vigilancia es parte de nuestra función como protectores del monumento y de las personas que lo visitan". Y también ha querido destacar que lo de este portal alemán "no es la práctica habitual en un sector en el que hay grandes profesionales que hacen bien su trabajo".