¿Esto es legal?: "Habeas corpus, me están deteniendo ilegalmente por no llevar mascarilla"


El penalista José María de Pablo asegura que no llevar mascarilla en la vía pública no es delito y, por tanto, no se puede detener a nadie por ello
"Si quiere comprarse una mascarilla, se la compra, y si no va detenido", le advierte un agente de la Policía Nacional a un ciudadano que va por la calle sin mascarilla. Así comienza la escena de un vídeo publicado este jueves en Twitter que está suscitando un debate de si se puede o no detener a alguien por no ponerse la mascarilla en la vía pública, tal y como obligan todas las comunidades autónomas en sus respectivos territorios.
"Usted no me puede detener por no tener mascarilla, usted me puede multaa hombre al agente, que está acompañado por otros compañeros junto a una furgoneta de la Policía.
Acto seguido, los agentes le ponen las esposas y le detienen. El ciudadano comienza a gritar: "Habeas corpus, me están deteniendo ilegalmente por no llevar mascarilla. Me pueden multar pero no detener".
Uno de los agentes explica al hombre que le detienen por "desobediencia y resistencia"."Pero si no tengo una mascarilla, ¿cómo me voy a poner una mascarilla?", le responde este. A lo que el policía contesta: "Usted se ha negado a conseguirla".
A raíz de esta escena, el penalista José María de Pablo ha escrito una reflexión en su cuenta de Twitter, que comienza con una pregunta: "¿Actúa bien la policía o se trata de una detención ilegal?".
1/ Sobre este vídeo. ¿Actúa bien la policía o se trata de una detención ilegal?
— José María de Pablo (@chemadepablo) September 10, 2020
pic.twitter.com/OWGqai0uU3
"En primer lugar, el detenido tiene razón cuando explica que no le pueden detener por no llevar mascarilla. Eso no es delito ni, por tanto, causa legal de detención", defiende el abogado. "No llevar mascarilla es una infracción administrativa (como aparcar en zona azul sin sacar ticket). La Policía le puede tomar los datos y denunciarle para que después se le imponga una multa. Punto", añade.
De Pablo se pregunta entonces si la Policía puede detener al hombre por desobediencia. Y explica que el delito de desobediencia exige una orden legítima de la autoridad (o sus agentes), dirigida clara y personalmente a esa persona, con apercibimiento de las consecuencias de desobedecer. "Por eso incumplir una ley no es desobediencia. El bien jurídico protegido hace referencia al principio de autoridad de quien da la orden. Se debe tratar de una orden concreta dirigida personalmente a un sujeto concreto", prosigue.
Según el penalista, también es necesario que la desobediencia sea grave, porque la desobediencia leve se despenalizó en 2015. "En mitad de una pandemia no veo dificultad en considerar grave la desobediencia a órdenes relativas a medidas sanitarias", apunta. "Pero, además (y aquí está el problema) se debe tratar de una orden que el sujeto pueda cumplir. Si, como parece desprenderse del vídeo, el detenido no llevaba encima ninguna mascarilla, la orden de ponérsela es imposible de cumplir. Luego no hay desobediencia", explica.
En cuanto a la detención por resistencia (el agente le informa de que también le detiene por eso), "en ningún momento se ve que el sujeto se resista u obstaculice la labor de los agentes", defiende De Pablo.
"Los agentes debían haberse limitado a tomarle los datos, denunciarle para una sanción administrativa, y ordenarle que se dirija a la farmacia más cercana (incluso acompañarle si es preciso) a comprar una mascarilla. La pandemia que sufrimos es muy grave y las medidas muy necesarias. Pero sigue estando prohibido detener por una infracción administrativa. En su opinión, con este vídeo cualquier juez archivará la imputación por desobediencia "diga lo que diga el atestado".