Consejos para sobrevivir ante una situación de peligro en el mar


Un niño británico de diez años sobrevivió en el mar gracias a los consejos que vio en un programa de la BBC
Un equipo de salvamento marítimo lo encontró flotando boca arriba en el mar, tal y como el niño había visto en televisión
Siguió los consejos que recomienda la organización de salvamento marino de Reino Unido
Un niño británico de diez años ha conseguido sobrevivir a una muerte segura gracias a los consejos que había visto en un programa de televisión de la BBC. El equipo de salvamento que lo encontró no podía creerse que el pequeño hubiera aguantado más de una hora solo en el mar.
Ocurrió el pasado 31 de julio en la bahía de la pequeña ciudad de Scarborough, en el condado North Yorkshire, en el norte de Inglaterra. La tripulación de salvamento lo encontró flotando sobre su espalda, con los brazos y las piernas abiertas, y pidiendo ayuda.
Los pasos que siguió el niño en el mar son los que recomienda la organización de salvamento marino de Reino Unido (RNLI) para todas aquellas personas que en algún momento se encuentren en dificultades dentro del mar.
‘Flotar para vivir’
Los consejos de ‘Flotar para vivir’ son un mensaje clave en la campaña nacional de prevención de ahogamientos del RNLI, "Respeta el Agua". Insta a las personas a seguir estos consejos para protegerse a sí mismas sobre todo si caen en aguas con temperaturas frías:
En primer lugar se recomienda a los bañistas obviar el instinto de nadar o moverse en demasía debido a que estos movimientos pueden conducir a tragar agua e incluso ahogarse.
En primer lugar se recomienda a los bañistas obviar el instinto de nadar o moverse en demasía
A continuación, aunque estas situaciones son muy complicadas hay que tratar de relajarse en la medida de lo posible. El objetivo es recostar la cabeza hacía atrás, expandir los brazos y las piernas hacia afuera, y, por último, respirar continuamente para flotar sobre la espalda.
Lo más importante es controlar la ansiedad y enfocar todos los esfuerzos en flotar. Una vez que se haya recuperado el control de la respiración se puede flotar durante horas y horas, así se podrán recuperar fuerzas en el caso de que más tarde sea necesario nadar.
Una corriente de resaca
En el caso de que la mar esté picada las recomendaciones son otras: observar las líneas de las olas; identificar el tono arenoso del mar; como en el caso anterior no perder la calma y nadar en paralelo a la orilla. Si caemos en una corriente de resaca lo que nunca debemos hacer es perder la calma y nadar contra corriente hacia la orilla.
Por último, cuando ya no se sienta el tirón de la corriente, el objetivo es intentar volver a la playa de forma inclinada aprovechando el empuje de las olas de traslación.