Las excusas que escucha la policía municipal : "Por algo la picaresca es un género literario tan español"

Desde el inicio de la cuarentena, solo en Madrid, el Cuerpo Local ha interpuesto 21.595 denuncias a ciudadanos
Aunque la gran mayoría de los españole están acatando el confinamiento decretado por el estado de alarma hay quien se busca excusas no justificadas para salir y la policía les está pillando.
Infracciones que se está cometiendo por todo el territorio nacional. En Sevilla suman ya 3.699 actuaciones policiales, con 196 denuncias por el incumplimiento de las órdenes de confinamiento y de limitaciones a la movilidad. En Málaga acumulan 4.290 personas denunciadas desde que se iniciara el confinamiento. Solo este fin de semana en Valladolid se ha sancionado a un centenar. En las últimas 24 horas en Pamplona 38 personas han sido sancionadas por incumplimiento de la legislación del estado de alarma...
Y en Madrid, solo ayer domingo, se interpusieron un total de 604 propuestas de sanción por incumplir el estado de alarma.
En Madrid es donde más infractores hay
"No hay que perder de vista el porcentaje de población", nos explican fuentes de la policía municipal para aclarar porqué en la capital se están encontrando tantos infractores.
El domingo, los agentes municipales de Madrid interceptaron 42 coches cuyo conductor no justificó debidamente su salida y acabaron deteniendo a dos persona por desobediencia a la autoridad. Pero "eso es poco si comparamos con el resto de fines de semana, ayer llovía mucho y eso pudo disuadir a más de uno", comentan desde la policía municipal.
Personas que no supieron o no mostraron una justificación adecuada al porqué estaban fuera de casa.
Como la de un veinteañero que les contó que era sábado y estaba yendo a casa de su novia porque hacía mucho que no la veía. O el anciano de 80 años que se había acercado a ver a su pareja para mantener relaciones sexuales porque "a esta edad hay que aprovechar que se está vivo".
Justificaciones que en la mayoría de los casos acaban en sanción. "Pero hay alguno que nos ha dicho que da igual que le multemos porque no lo piensa pagar", nos cuentan. O lo que es peor, "ha habido alguno que nos ha tosido o escupido cuando le hemos interceptado", nos dicen.
También se han encontrado con historias que les toca el corazón, como la de una señora que iba a casa de sus padres a pedirles dinero porque no tenía para seguir manteniendo a sus hijos.
"Hay que empatizar porque hay circunstancias y circunstancias", comentan. Y lo hacen, porque "tenemos corazón y entendemos que son momentos difíciles, pero la gente tiene que entender que, si salen, todo se puede ralentizar".
Controles y denuncias para 'cazar a los infractores'
"La gran mayoría de la población está acatando el confinamiento, pero siempre hay notas discordantes. Por algo la picaresca es un género literario tan español", nos dicen desde la policía municipal de Madrid.
Y para evitar esa picaresca cada día se establecen controles. Al azar. Aunque se aumentan en fines de semana y festivos, por eso ya se está pensando en cómo aumentarlos para el puente de mayo.
"Seguro que habrá quien quiera aprovechar los festivos para irse a algún sitio, pero intentaremos evitarlo".
Controles policiales para disuadir, drones para vigilar y denuncias particulares "al 112 o al 092", son los métodos que se están usando.
"Nos ha pasado que nos avisaran de que había gente en la calle y al llegar se habían escondido, sobre todo en los pueblos", comentan.
Gente que se esconde, o disimula ante la llegada de los agentes. "Hay de todo, gente que lleva bolsas como si fuera a ir a la compra, quien sale a pasear al perro a tres kilómetros de su casa, o van a comprar cerveza a un supermercado en la otra punta de la ciudad".
Pero también encuentran excusas que pese a serlo las perdonan. "Paramos a una enfermera de una residencia de ancianos que al detenerle el vehículo se puso a llorar. Estaba agobiada con lo que estaba viviendo y necesitaba salir. Al día siguiente nos fuimos a aplaudirles a la puerta de la residencia en el distrito de Arganzuela",nos cuentan.
Desde el inicio de la cuarentena el Cuerpo Local ha interpuesto 21.595 denuncias a ciudadanos que no cumplen las restricciones decretadas por la alerta sanitaria ante el coronavirus, con 144 detenidos y 2.322 vehículos interceptados.
Y cada una de esas denuncias tiene una historia detrás.