Más de 600.000 extranjeros vinieron a vivir a España en 2018, la cifra más alta desde 2008

La población que más ha crecido ha sido la venezolana, un 47% más que el año anterior
Reino Unido, el destino preferido por los españoles en 2018 para vivir fuera del país
El aumento de extranjeros en 2018 compensó la caída de la natalidad y el aumento de defunciones (367.374 nacimientos frente a 423.636 defunciones) en España. Esto ha hecho que se registrase el mayor crecimiento de la población desde 2008, en 276.186 personas, lo que situó la población española en 46,93 millones de habitantes.
Por comunidades
- Durante el año 2018 la población creció en 13 comunidades autónomas y se redujo en cuatro.
- La que más creció fue Islas Baleares un 1,79%, y la Comunidad de Madrid y Canarias creció por igual, un 1,39%.
- En el otro extremo, los descensos de población más acusados se dieron en Principado de Asturias (-0,52%), Extremadura (-0,47%) y Castilla y León (-0,43%).
Por nacionalidad
- El mayor incremento se dio en la población venezolana (42.803 personas más), un 47% más que el año anterior. La colombiana (39.977 más) un 25% más y la marroquí (32.217) un 4,7%.
- Las personas de nacionalidad ecuatoriana han sido los que más se han marchado de España (-4.173 personas menos) un -3%, Rumanía (-2.359) un -0,4% y Bulgaria (-1.387) un -1,1%.
- En total 643.000 extranjeros establecieron su residencia en nuestro país, un 20% más que el año anterior.
Los españoles se quedan
- Cada vez se van menos españoles a residir al extranjero. Durante 2018 se fueron de España 80.253 personas de nacionalidad española. Es el dato más bajo de emigración desde 2013, mientras que han vuelto 18.316 personas nacidas en España.
- Los mayores receptores de emigrantes españoles fueron Reino Unido (16.294
personas) un 20%, Francia (9.779) un 12% y Estados Unidos (8.406) un 10,5%.
Ancianos vs niños
- Está previsto que la población de España, igual que en otros países desarrollados, experimente un proceso de envejecimiento en los próximos años debido a la mejora de las condiciones de vida en la tercera edad y la reducción de la natalidad.
- Sigue habiendo más niños que ancianos pero cada vez el número de unos y otros está más cerca.
- En 2010 había 700.00 mayores de 85 años y 2,5 millones de menores de entre 0 y 4 años. A 1 de enero de 2019 hay más de 900.000 ancianos y dos millones de niños. Tan solo un millón de niños más que de ancianos.
Muere más gente que nace
- En 2018 se produjeron 369.302 nacimientos en España lo que supuso un descenso del 6,1% respecto al año anterior (23.879 nacimientos menos).
- El número de nacimientos continúa así con la tendencia a la baja de la última década, sólo interrumpida en 2014, ya que desde el año 2008 la cifra ha descendido un 28,95%.
- Si nos restringimos a los españoles nacidos en España, la población se redujo en 98.595 personas a lo largo del año 2018.
- Las personas de 65 y más años representan el 19,4% de la población total de España en 2019. En 2009, era el 16,6%. En 1999, el 16,3%. En 1989, el 13,1%. Y en 1979, el 10,9%.
- Así la edad media de la población de España se sitúa en 43,4 años en 2019, pero era de 40,8 años en 2009, de 39,2 años en 1999, de 36,2 años en 1989 y de tan solo 33,5 años en 1979.
https://twitter.com/donald_dpm/status/1143456673568346112